
Buenos Aires, 8 jul (EFE).- La 'ley Bases' y el paquete fiscal, dos normas clave para el Gobierno de Javier Milei, fueron promulgadas este lunes, después de que fuera sancionada a fines de junio y a pocas horas de que el libertario firme un pacto con compromisos 'fundacionales' con dirigentes de la oposición y empresarios.
Mediante un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo completó el trámite legislativo que le costó más de seis meses desde el comienzo de su gestión, el 10 de diciembre, debido a la minoría del oficialismo en el Congreso, y ahora las leyes entran en vigencia.
Cada ministerio deberá, además, reglamentar las partes que les corresponden -de los 238 artículos de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como 'ley Bases' o 'ley ómnibus' y 105 artículos del paquete fiscal- para ejecutar lo decidido.
La promulgación se concretó a pocas horas de la firma del denominado Pacto de Mayo, que contiene compromisos en 10 políticas 'refundacionales' para Argentina, que iba a rubricarse en mayo pasado -puesto que el oficialismo esperaba la aprobación de la ley en febrero- y que, finalmente, se concretará pasada la medianoche (03:00 GMT del martes).
La sanción de la 'ley bases' acompaña al plan de 'shock' fiscal que aplica el Gobierno de Milei.
La norma declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un plazo de un año, dando al Ejecutivo facultades delegadas en esas materias.
La ley permite la reforma del Estado, habilita a privatizar algunas empresas estatales, supone cambios en la legislación laboral y de jubilación e incluye incentivos fiscales y cambiarios para las inversiones en el sector de la energía y los hidrocarburos por encima de los 200 millones de dólares.
El Ejecutivo también promulgó la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, un paquete fiscal que incluye un blanqueo de capitales y una moratoria impositiva y aduanera, la restauración del impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores de ingresos medios y altos y una reducción del impuesto a los Bienes Personales.
Antes de lograr ambas leyes, Milei emitió un megadecreto de necesidad y urgencia (DNU), que había entrado en vigencia a fines de diciembre pasado, con la misma ambición desregulatoria y de quitar el peso del Estado en la economía.
El nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo este lunes a la radio Mitre que el DNU y la 'ley Bases' han "sido sólo el 20 %" de la idea que tenía Milei para poner sobre la mesa, y pese a que parte de su contenido original quedó en el camino, el nuevo integrante del gabinete festejó que abrió "un montón de debates y temas para discutir".
Últimas Noticias
El grupo apostólico Sodalicio confirma que ha sido disuelto por el papa Francisco
El papa Francisco disuelve el Sodalicio de Vida Cristiana tras denuncias de abusos, confirmado en un comunicado de la organización desde Aparecida que aclara la veracidad de la información
Hezbolá destaca la "derrota estratégica" que supone para Israel el alto el fuego pactado con Hamás en Gaza
Hezbolá celebra el acuerdo de alto el fuego en Gaza como una victoria política y militar, denuncia crímenes de Israel y reitera su apoyo al pueblo palestino y su resistencia

Las FFAA y Policía de Perú tomarán el control de la tercera ciudad del país tras atentado
El Gobierno peruano implementará el estado de emergencia en Trujillo para garantizar la seguridad tras un ataque terrorista a la sede de la Fiscalía que dejó heridos y daños materiales
Lewis Hamilton arranca su "nueva era" en Ferrari: "No podría estar más contento de hacer realidad este sueño"
Lewis Hamilton comienza su carrera con Ferrari en Maranello, donde se siente "increíblemente agradecido" y ilusionado con su nueva etapa en la Scuderia y la colaboración con su equipo
