
Bruselas, 27 jun (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron este jueves nombrar a la conservadora alemana Ursula von der Leyen para un segundo mandato en la presidencia de la Comisión Europea y al socialista portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo, así como a la liberal estonia Kaja Kallas como alta representante de la UE para Asuntos Exteriores.
"Kaja, Ursula y António aceptados", anunció el primer ministro polaco y expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en la red social X.
Los líderes de los Veintisiete validaron así hoy la terna que habían propuesto los negociadores de las tres principales familias políticas proeuropeas este martes, lo que había molestado a los mandatarios que no están afiliados a ninguna de ellas, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
De hecho, ninguno de los tres candidatos salió adelante por el deseado consenso: Meloni se abstuvo sobre la nominación de Von der Leyen y votó en contra de Kallas y Costa, mientras que Orbán votó en contra de Von der Leyen, dijeron fuentes diplomáticas.
Mientras que el nombramiento de António Costa es ya definitivo, tanto Von der Leyen como Kallas tendrán que superar sendos votos por separado en el Parlamento Europeo: la alemana lo tendrá previsiblemente a mediados de julio y la estonia enfrentará una audiencia con las comisiones parlamentarias durante el otoño.
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia agradece el apoyo de Daniel Noboa y confirma su viaje a Ecuador
Edmundo González Urrutia se reunirá con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa para fortalecer la oposición a la "dictadura de Nicolás Maduro" y apoyará a la comunidad venezolana en Ecuador
Gobernadora de Tlaxcala en Fitur: "Hay experiencias nuevas y cifras históricas en turismo"
Lorena Cuéllar destaca en Fitur 2025 el crecimiento del turismo en Tlaxcala, resaltando la construcción de nuevos hoteles y la seguridad del estado como factores clave para atraer visitantes internacionales
Argentina eliminará el feminicidio del Código Penal porque entiende que implica "privilegios"
El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, defiende la eliminación del feminicidio del Código Penal, argumentando que promueve "privilegios" y cuestiona la existencia de desigualdades laborales entre géneros

Líder de Transnistria pide ayuda a la ONU para superar crisis energética
Vadim Krasnoselski solicita a António Guterres intervención ante la crisis energética en Transnistria, donde el cese del suministro de gas ruso agrava la situación de medio millón de habitantes
Los ojos de los astronautas se debilitan en misiones prolongadas
Cambios biomecánicos en la visión de astronautas: un estudio revela el impacto del síndrome neuroocular asociado a vuelos espaciales en la salud ocular durante estancias prolongadas en la ISS
