
Brasilia, 14 jun (EFE).- La primera dama de Brasil, Rosângela 'Janja' Lula da Silva, se pronunció este viernes contra un proyecto de ley que iguala el aborto después de 22 semanas al homicidio, e instó a las mujeres a enfrentarlo y "luchar juntas por sus derechos".
El proyecto, impulsado en la Cámara de Diputados por la extrema derecha que lidera el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), ha generado una enorme polémica en el país, donde el aborto se permite solamente en casos de violación, riesgo de muerte para la madre o anencefalia del feto.
La iniciativa de la ultraderecha endurece esas restricciones y plantea que un aborto realizado después de 22 semanas de embarazo, aún si fue producto de una violación, sea tipificado como 'homicidio simple', para el cual las leyes prevén penas que varían entre seis y 20 años de prisión.
Los colectivos feministas y todo el arco progresista que apoya al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva han protestado y denunciado que, si el proyecto fuera aprobado, la mujer víctima de una agresión sexual sería expuesta a una pena mayor que el propio autor de la violación, que puede ser condenado hasta a diez años de cárcel.
Lula aún no se ha pronunciado sobre el asunto, pero según 'Janja', se trata de una propuesta que "ataca la dignidad de las mujeres y las niñas, garantizada por la Constitución", y es un "absurdo que impone un retroceso" en términos de derechos.
El mandatario, que tiene una tensa relación con la mayoría ultraconservadora del Parlamento, se mantiene en silencio, pero el Gobierno se ha pronunciado a través de algunos de sus ministros.
El titular de la cartera de Derechos Humanos, Sílvio Almeida, calificó la propuesta de "inmoralidad e inversión de los valores más básicos de la civilización", en tanto que la ministra de Mujeres, Cida Gonçalves, condenó la iniciativa, la cual consideró "gravísima" y "un retroceso".
El pasado miércoles, la base ultraconservadora, aliada a las influyentes iglesias evangélicas, decidió que el proyecto tramite en la Cámara de Diputados con carácter de urgencia, con lo cual podrá ser presentado directamente al pleno, sin pasar por comisiones.
Sin embargo, en caso de ser aprobado, debería ser analizado por el Senado, cuyo presidente, Rodrigo Pacheco, ha advertido de que el asunto "jamás" será discutido con la misma urgencia por la Cámara alta e insinuó su oposición, pues un aborto, en las condiciones permitidas por la ley, "nunca podrá ser tratado como un homicidio".
Últimas Noticias
Emiratos Árabes Unidos muestra interés en invertir en Ecuador, dice el Gobierno ecuatoriano
EE.UU. crea una segunda zona militar restringida en la frontera con México
China afirma que está "evaluando" iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos
EEUU califica de "reprobable e inaceptable" la violencia contra drusos en Siria

La Policía de Corea del Sur registra la sede del Servicio Nacional de Inteligencia
Las investigaciones por la ley marcial de diciembre en Corea del Sur involucran al Servicio Nacional de Inteligencia y a altos funcionarios, mientras el Tribunal Constitucional evalúa el futuro político de Yoon Suk Yeol
