El Gobierno de Ecuador formará en negocios de emprendimiento a mujeres y comunidad LGTBI

Guardar

Quito, 5 jun (EFE).- El Gobierno ecuatoriano ofrecerá formación en negocios de emprendimiento a mujeres y a la comunidad LGTBI mediante una capacitación elaborada en colaboración con ONU Mujeres y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), según informó este miércoles el Ministerio de la Mujer.

“La mujer ecuatoriana es emprendedora porque quiere una mejor vida y nosotros estamos apoyando para que esa mujer no sea dependiente y no caiga en un círculo de la violencia”, declaró la ministra de la Mujer, Arianna Tanca, durante una rueda de prensa.

El curso, que se titula 'Emprendamos con inclusión y sin discriminación 2024', se enmarca en un proyecto de inversión denominado 'Prevención de las violencias y fortalecimiento de capacidades para el acceso al empleo a mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad'.

Según el Ministerio de la Mujer, la primera capacitación iniciará el próximo 17 de junio y el curso finalizará el 13 de julio.

La ministra Tanca dijo que esta formación tiene como objetivo enriquecer el conocimiento sobre inclusión y prevención de todo tipo de violencias y discriminaciones, así como acompañar en la construcción de planes de negocio para fortalecer emprendimientos.

En línea con la ministra, la representante de ONU Mujeres en Ecuador, Ana Elena Badillo, recalcó que la independencia económica “juega un rol fundamental en la prevención y la atención de la violencia contra las mujeres”.

Vicky Rivas, la coordinadora del Centro para la Transferencia de Conocimiento e Innovación Social de la PUCE, explicó que se impartirán módulos virtuales con un total de 68 horas por un periodo de cuatro semanas y que el curso concluirá con la creación de un plan de negocio.

Según estimaciones del Ministerio de la Mujer, la capacitación será gratuita para un mínimo de 9.850 personas y se seleccionarán los mejores 144 planes de negocio, que recibirán un capital inicial no reembolsable de 5.000 dólares.

Asimismo, en 2025 se ampliará el alcance de esta iniciativa ya que se espera instruir a 10.384 personas, de las que se seleccionarán a los mejores 256 emprendimientos.

La ministra Tanca apuntó que se espera formar a aproximadamente 20.234 personas y entregar dos millones de dólares en capital semilla a 400 proyectos económicos destacados.

Últimas Noticias

El investidador Ole G. Mouritsen, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Ole G. Mouritsen, destacado investigador en gastrofísica, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz, donde comparte su trayectoria y pasiones científicas relacionadas con la alimentación y la comunicación científica

Infobae

Nuevo instrumento internacional obligará a mayor transparencia en torno a los transgénicos

La enmienda a la Convención de Aarhus facilitará el acceso público a información sobre transgénicos, promoviendo la transparencia y participación ciudadana en decisiones ambientales y de salud pública

Infobae

Antichavista llama a resistir tras medio año del reclamado "triunfo" de González Urrutia

Juan Pablo Guanipa convoca a la resistencia pacífica en Venezuela, destacando el reclamo de triunfo de Edmundo González Urrutia, y llama a la presión internacional contra la "dictadura" de Nicolás Maduro

Infobae

Peña viajará a Suiza por candidatura de Paraguay a sede de Olímpicos de la Juventud 2030

Santiago Peña visitará Lausana para reunirse con líderes del Comité Olímpico Internacional y participar en foros económicos, buscando impulsar la candidatura de Paraguay para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

Infobae

Boric viajará por primera vez a Uruguay en una visita que incluye reunión con Mujica

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Mujica en Montevideo para fortalecer la cooperación bilateral y establecer prioridades conjuntas en áreas clave como urbanismo sostenible y bienestar social

Infobae