
Montevideo, 4 jun (EFE).- Precandidatos a la Presidencia de Uruguay coincidieron este martes en la necesidad de revisar la relación del país suramericano con el Mercosur para favorecer la apertura de mercados al exterior.
"Es necesario construir una política de inserción internacional que implica revisar la relación con el Mercosur sabiendo que nadie está planteando irse pero que no puede ser un obstáculo", aseguró el candidato por el oficialista Partido Independiente, Pablo Mieres.
Lo hizo en un encuentro organizado por la Confederación de Cámaras Empresariales de Uruguay (CEE) para presentar el documento 'Agenda para el Desarrollo 2025-2030', que reúne propuestas para impulsar el desarrollo económico en el país.
El texto incluye un capítulo dedicado a la inserción internacional y al comercio exterior que, según detalló el presidente de la CEE, Diego O'Neill, plantea la encrucijada en la que se encuentra el país suramericano: "La necesidad de salir del corsé que representa el acuerdo regional".
Por su parte, el precandidato por el Partido Colorado, otro de los que integran la coalición de Gobierno, Robert Silva, coincidió con la lectura de los empresarios y afirmó que el Mercosur es "mucho ruido y poco resultado" para países como Uruguay.
"A medida que mejora la producción, un país productor como el nuestro necesita más mercado y lo que el Mercosur no le da fuera de sus fronteras: condiciones de competitividad para que los productos puedan ingresar más y mejor a otros mercados", señaló.
Silva pidió que si el bloque regional no avanza en tratados de libre comercio se permita a Uruguay llegar a acuerdos terceros, como sucedió con Chile y México, además de abrir fronteras, no pagar aranceles y tener condicionales preferenciales para sus productos.
El también precandidato colorado Gabriel Gurméndez habló de una "desesperación y vocación" de Uruguay "por ir al mundo".
"Cualquier espacio que podamos encontrar para comerciar con más países del mundo está en nuestra agenda", concluyó.
Las elecciones presidenciales marcarán el 2024 en Uruguay, donde la población acudirá a las urnas para elegir a quien reemplazará a Luis Lacalle Pou desde el 1 de marzo de 2025.
El domingo 30 de junio se llevarán a cabo las Elecciones Internas, única instancia en la que no será obligatorio acudir a las urnas.
Cada uno de los partidos presentará a sus diferentes precandidatos y el más votado de cada fuerza política se convertirá en el candidato a presidente en las Elecciones Nacionales que se celebrarán cuatro meses después.
Últimas Noticias
FINUL se redespliega en 50 posiciones desocupadas por Israel y facilita 39 misiones humanitarias
La FINUL realiza 730 operaciones en colaboración con el Ejército libanés, localiza 70 explosivos y facilita el retorno de desplazados tras el alto el fuego entre Israel y Hezbolá

Rusia anuncia nuevos avances en Ucrania con la toma de otras dos localidades en Donetsk y Lugansk
Las fuerzas rusas toman control de Novoegorovka en Lugansk y Shevchenko en Donetsk, mientras Kiev no ha respondido a estas afirmaciones en medio de la ofensiva en el este de Ucrania

Ariño, el jugador más laureado de la sección, dejará el Barça en verano tras 21 años
Aitor Ariño, tras 21 años en el Barça, se despedirá al finalizar su contrato el 30 de junio, dejando un legado con 72 títulos en balonmano y un compromiso firme hasta el final
Investigadores desarrollan un bioproceso que reduce el cadmio en los cultivos de cacao
Un equipo de investigadores en Argentina, Ecuador y España desarrolla un bioproceso innovador que reduce la bioacumulación de cadmio en cultivos de cacao, abordando así un problema crítico en la agricultura global
