
Madrid, 31 may (EFE).- La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) prohíbe a la compañía Meta -propietaria de Facebook e Instagram- poner en marcha en España las "funcionalidades electorales" que tenía previsto lanzar en este país con motivo de las elecciones europeas del próximo 9 de junio y recopilar y tratar los datos que implicaba el uso de las mismas.
La AEPD comunicó esta decisión a la compañía y le prohibió la recopilación y el tratamiento de datos que implica el uso de esas funcionalidades, que la empresa iba a poner en marcha bajo la denominación de "Election Day Information" (EDI) y "Voter Information Unit" (VIU).
La decisión, según informa la Agencia, está basada en circunstancias excepcionales, en las que considera necesario adoptar medidas para evitar la recopilación de datos, el perfilado de los usuarios y la cesión de información a terceros, para impedir que los datos personales puedan ser utilizados por responsables desconocidos y para finalidades no explícitas.
La medida cautelar de la Agencia va contra la empresa Meta Platforms Ireland Limited, que tenía previsto lanzar esas "funcionalidades" a todos los usuarios de sus servicios con derecho a voto en las elecciones europeas con la excepción de Italia, donde la autoridad de protección de datos ya había abierto un procedimiento sobre el mismo asunto.
La AEPD ordena esta medida al considerar que el tratamiento de datos previsto por la compañía supone una actuación contraria al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y que incumpliría "al menos" los principios de protección de datos de licitud, minimización de datos y limitación del plazo de conservación.
A través de estas dos "funcionalidades", que consisten en facilitar información a los usuarios de Facebook e Instagram sobre las elecciones de la UE, la empresa Meta pretende -según la Agencia Española de Protección de Datos- tratar datos personales como, entre otros, nombre del usuario, la dirección IP, edad y género o información sobre cómo interactúa con esas funcionalidades.
La Agencia considera que la recopilación y conservación de datos planificadas por la compañía pondrían en grave riesgo los derechos y libertades de los usuarios de Instagram y Facebook, que verían incrementado el volumen de información que esta recopila sobre ellos, lo que permitiría elaborar perfiles más complejos, detallados y exhaustivos, y generando tratamientos más intrusivos.
La puesta a disposición de terceros de datos que podrían ser de carácter personal supondría además una injerencia desproporcionada en los derechos y libertades de los interesados, mantiene la AEPD, que ha advertido de que esa pérdida de control supone un alto riesgo de que esos datos sean utilizados por responsables desconocidos y para finalidades no explícitas.
La Comisión Europea ya anunció a finales de abril la apertura de un procedimiento contra Meta para analizar, entre otros puntos, aspectos como la desinformación, la visibilidad de contenido político y las herramientas de monitorización de cara a las citadas elecciones, en el marco del Reglamento de servicios digitales.
Últimas Noticias
La emiratí DP World pone la primera piedra para expandir el puerto ecuatoriano de Posorja
DP World invertirá 140 millones de dólares en la ampliación del puerto de Posorja, aumentando su capacidad para recibir buques 'post-panamax' y generando miles de empleos en Ecuador
Banco Central de Paraguay dispone ayudas financieras a productores afectados por la sequía
El Banco Central de Paraguay implementa medidas temporales de renovación y refinanciación de préstamos para apoyar a productores ante los efectos económicos de la sequía provocada por La Niña
La bolsa de São Paulo abre la semana con fuerte subida en contraste con Wall Street
La bolsa de São Paulo se beneficia de positivas expectativas sobre la tasa de interés y registra un avance significativo, mientras el real se aprecia levemente frente al dólar estadounidense
Martes 28 de enero de 2025 (22.00 GMT)
Crisis humanitaria en Gaza, llegada de inmigrantes a Albania, situación política en Venezuela y el impacto del Brexit en Europa marcan la agenda internacional del día
Hasta 14 organizaciones judías estadounidenses anuncian que dejan X por el creciente "odio y antisemitismo"
Catorce organizaciones judías indican el aumento del "discurso de odio" y el "antisemitismo" en la red X bajo el mando de Elon Musk y limitan su actividad en la plataforma
