
Bangkok, 29 may (EFE).- El Gobierno de Tailandia expreso su intención de convertirse en miembro del bloque BRICS, una asociación económica y política de países emergentes, con el objetivo de impulsar su presencia en el panorama internacional.
En su reunión semanal, el Gabinete del gobierno tailandés aprobó el martes un borrador de carta para expresar su intención de sumarse a este grupo de diez países, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y espera participar como país no miembro en la reunión de octubre en la ciudad rusa de Kazan.
"Esta es una oportunidad para que Tailandia acelere el proceso de participación. Convertirse en miembro del grupo permitirá al país mejorar su papel como actor líder de los países en desarrollo y aumentar su participación en la toma de decisiones de la política económica internacional", apunta un comunicado colgado en el portal oficial.
De ser aceptada su aplicación, Tailandia se convertiría en el primer miembro del bloque en el sudeste asiático.
En la reunión celebrada en agosto de 2023 en Sudáfrica, el bloque anunció la invitación para unirse al grupo a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Etiopía, miembros de la asociación desde el 1 de enero de este año.
Mientras que Argentina, país que también fue invitado, formalizó a finales del pasado diciembre, ya bajo la presidencia de Javier Milei, su renuncia a integrar los BRICS.
En esta misma cita de Johannesburgo, los BRICS aprobaron un documento donde se determinan los principios rectores, estándares, criterios y proceso para nuevos países que quieran unirse al bloque.
En su borrador de misiva, Tailandia expresa "la importancia que otorga al multilateralismo y al aumento del papel de los países en desarrollo en el ámbito internacional, en consonancia con los principios del BRICS".
El bloque representa más del 42 % de la población mundial y el 30 % del territorio del planeta, así como el 23 % del producto interior bruto (PIB) y el 18 % del comercio mundiales.
Últimas Noticias
Presidente surcoreano estará presente mañana en la vista de su juicio en el Constitucional
Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, comparecerá ante el Tribunal Constitucional en medio de una crisis política tras su declaración de ley marcial y su arresto reciente
Se pospone nuevamente el inicio del juicio de Odebrecht en Panamá
El juicio del caso Odebrecht en Panamá, que involucra a expresidentes y exministros, se reprograma para el 11 de noviembre de 2025 por asistencias judiciales no respondidas
El principal aeropuerto de Roma inaugura "el mayor parque solar europeo para autoconsumo"
El aeropuerto de Roma Fiumicino instala un parque solar de 55.000 paneles, destinado a reducir emisiones de CO₂ y alcanzar una capacidad de 60 MVp en los próximos cinco años
Gabriela Wiener presenta su novela 'Atusparia' este martes en Cartagena
Gabriela Wiener profundiza en la narrativa de 'Atusparia', una novela que explora el lawfare y la lucha por la identidad en medio de la selva amazónica, en un evento gratuito en Cartagena
