
Ciudad del Vaticano, 29 may (EFE).- El papa expresó este miércoles durante la audiencia pública su dolor por las víctimas del corrimiento de tierras que este fin de semana causó más de 2.000 muertos, al sepultar una aldea en el norte de Papúa Nueva Guinea, país que Francisco visitará en septiembre próximo.
"Deseo asegurar mi oración por las víctimas del gran corrimiento de tierras que ha arrasado algunos pueblos de Papúa Nueva Guinea. Que el Señor consuele a los familiares, a los que han perdido su casa y al pueblo papú, con quienes Dios quiera, me encontraré en septiembre próximo", dijo Francisco.
Papúa Nueva Guinea será uno de los países que el pontífice visitará el próximo mes de septiembre junto a Indonesia, Timor Oriental y Singapur entre el 2 y el 13 de septiembre.
Según el Centro Nacional de Desastres de Papúa, son más de 2.000 los fallecidos tras la catástrofe y con el área aún inestable porque el deslizamiento de tierra continúa.
La ONU estimó el martes que 7.849 personas se han visto afectadas por la avalancha, incluyendo a aquellas en riesgo de ser evacuadas y las que quedaron enterradas, cifra calculada según un censo de 2022.
Últimas Noticias
Lammy dice que alto el fuego debe servir como "camino creíble" a solución de dos Estados
David Lammy destaca la importancia del alto el fuego entre Israel y Hamás para fomentar una solución de dos Estados, subrayando el papel crucial de la Autoridad Palestina en la reconstrucción de Gaza
Aumentan hasta 4.416 las denuncias registradas por agresiones de hijos a padres en 2023, según Fundación Amigó
Aumento de la violencia filio-parental en España: 4.416 denuncias en 2023, con mayor incidencia en Andalucía y la necesidad de visibilizar y abordar esta problemática familiar mediante recursos especializados

Ucrania, primer receptor de la ayuda al desarrollo de la OCDE en 2023, acaparó el 17,4 %
Ucrania recibió 38.900 millones de dólares en ayuda pública al desarrollo, destacándose entre 31 países aportantes, mientras que solo cinco cumplieron con el objetivo del 0,7 % del PNB
El doctor Tomás Cobo seguirá como presidente del Consejo General de Médicos durante los próximos cuatro años
El doctor Tomás Cobo, elegido por la Junta Electoral, continuará como presidente del CGCOM, acompañado de Enrique Guilabert y Virginia Izura en sus respectivas funciones durante cuatro años más
