EE.UU. y A. Saudí podrían cerrar su acuerdo de cooperación en unas semanas, dice Blinken

Guardar

Washington, 22 may (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, explicó este miércoles que Estados Unidos y Arabia Saudí podrían cerrar dentro de unas semanas el acuerdo de cooperación defensiva y energética entre ambos países, el cual es posible que conduzca a la normalización de relaciones entre Israel y el reino árabe.

"Estos acuerdos están muy cerca de poder concluirse. Por supuesto los llevaremos al Congreso para su revisión, pero puede que estemos a unas semanas de concluirlos", detalló el jefe de la diplomacia estadounidense durante una audiencia en un comité de la Cámara de Representantes.

Además de este acuerdo de cooperación de Washington con Riad, Blinken opinó que, para lograr la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí, será necesario poner fin a la guerra de Gaza y tener un "camino creíble" hacia la paz.

La Administración de Joe Biden no ha hecho públicos los detalles del "megapacto" que busca para lograr que Arabia Saudí e Israel establezcan relaciones diplomáticas, y que pasó a un segundo plano tras el ataque de Hamás del 7 de octubre y el inicio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, se reunieron el fin de semana en Arabia Saudí para dar un nuevo impulso a la negociación.

Según medios estadounidenses, el pacto de cooperación con Estados Unidos permitiría a Riad, que rivaliza con Irán en la región, a acceder de forma duradera a armas avanzadas estadounidenses, sin que su transferencia se vea interrumpida por incidentes diplomáticos.

Arabia Saudí también ha presionado para que el acuerdo le permita enriquecer uranio, aunque Washington podría imponer algunas condiciones para evitar que se abra la puerta a un posible programa de armas nucleares.

A cambio de esas concesiones, Arabia Saudí aceptaría limitar la tecnología china en sus redes más sensibles.

Una vez que lleguen a un acuerdo, el siguiente paso sería conseguir que Israel acceda a crear un Estado palestino y poner fin a la guerra en Gaza, aunque el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opone a ello.

Últimas Noticias

La AIE subraya que la transición energética contribuye a la seguridad energética futura

Fatih Birol destaca en Davos que la diversificación energética es fundamental para el futuro, mientras el debate sobre el Acuerdo de París y la producción de petróleo sigue generando controversia entre las naciones

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara la "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Donald Trump firma órdenes ejecutivas para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y declara una "emergencia energética nacional" para incrementar la producción de recursos energéticos en el país

Trump saca a EEUU del

Tras anuncios de Trump: No hay derecho a la salud sin respeto de orientación de género

Winnie Byanyima enfatiza que el derecho a la salud está ligado al respeto de la diversidad de orientaciones sexuales y de género, ante la polémica decisión de Trump sobre la OMS y los derechos humanos

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Trump anula el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París y promulga medidas para potenciar la producción energética nacional, declarando una "emergencia energética" en respuesta a los precios elevados

Trump saca a EEUU del

Simon Stiell (ONU): La puerta del Acuerdo de París permanece abierta para todos

Simon Stiell, secretario de la ONU para el Cambio Climático, subraya en Davos la importancia de la transición energética y el compromiso renovado con el Acuerdo de París ante la crisis climática global

Infobae