
Bruselas, 14 may (EFE).- En 2023 murieron 129 periodistas, la mayoría de ellos cubriendo la guerra en Gaza, según el informe que publicó este martes la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que aseguró que el año pasado fue uno de los peores para los profesionales de los medios de comunicación.
Hasta el inicio de la guerra en Oriente Medio -el 7 de octubre de 2023- habían muerto 20 periodistas, en comparación con los 68 que perdieron la vida durante el mismo periodo del año anterior y los 45 entre enero y octubre de 2021.
"Pero tras el mortífero ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, seguido de la represión que el Ejército de Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza, el número de muertos en 2023 no tiene precedentes", dijo el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger.
El 70 % de todos los periodistas que perdieron la vida el año pasado lo hicieron cubriendo la guerra de Gaza, según el informe, que la FIP publica anualmente desde 1990.
"Nunca antes habían caído tantos en tan poco tiempo como en los últimos meses de 2023", afirmó Bellanger.
Tras Oriente Medio, la región más peligrosa para los periodistas fue la de Asia-Pacífico, donde murieron 12 personas en Pakistán, Filipinas, India, Afganistán, China y Bangladesh.
En América perdieron la vida 11 reporteros, según el informe, que destacó que en Latinoamérica y el Caribe el número de delitos contra los periodistas "cayó considerablemente comparado con las cifras registradas en 2022, pero no se detuvo".
Y en este sentido, la FIP subrayó que en México, que en 2022 "siguió siendo el peor país para los periodistas allí donde no hay guerras", perdieron la vida siete profesionales de la información "en circunstancias violentas", lo que supuso "una reducción significativa" con respecto al año anterior.
No obstante, Bellanger dijo que "es alarmante observar que la tasa de impunidad (en México) sigue siendo una de las más altas de la región", dado que el 95 % de los ataques mortales a periodistas aún no se ha resuelto, según la FIP.
En África fallecieron el año pasado 8 periodistas, en Camerún, Ruanda, Lesoto, Sudán, Mali, Somalia y Mozambique, en tanto que en Europa murieron 4 periodistas, tres de ellos mientras cubrían la guerra de Ucrania y uno en Albania.
El secretario general de la FIP pidió un instrumento legal a nivel internacional que fuerce a los Estados a proteger a los periodistas.
Últimas Noticias
David Coote admite que recurrió a las drogas por miedo a desvelar su homosexualidad
David Coote revela que el consumo de drogas estuvo relacionado con el temor a revelar su homosexualidad, tras su despido por comportamientos inapropiados en el ámbito del fútbol profesional
Una delegación de Rusia visita por primera vez Siria tras la caída del régimen de Al Assad
Rusia envía una delegación a Damasco para establecer contactos tras la caída del régimen de Al Assad, buscando asegurar el control de las bases estratégicas de Hmeimim y Tartús

Panamá suspende las clases el lunes ante las protestas anunciadas por grupos sindicales
La DEA detiene a más de 100 inmigrantes en un "night club" de Colorado
El Gobierno de Pakistán apuesta por el regreso del partido opositor PTI a la mesa de negociaciones
El PTI rechaza participar en la cuarta ronda de negociaciones por la falta de una comisión judicial que investigue protestas fatales; el Gobierno mantiene su disposición al diálogo y espera un nuevo intento de acuerdo
