
París, 6 may (EFE).- El Gobierno francés presentó este lunes su nuevo plan de uso de fitosanitarios, modificado por las huelgas de los agricultores del pasado invierno, y cuya regla de base pasa a ser que no se impondrá a sus productores más restricciones en el uso de pesticidas que las establecidas por la Unión Europea (UE).
El Ministerio de Agricultura destacó en un comunicado que su nueva estrategia Écophyto se sustenta en "un cambio de método" por el cual se fijan "objetivos de reducción de riesgos y de usos de productos fitosanitarios coherentes con nuestros compromisos europeos e internacionales en términos de lucha contra el cambio climático y de preservación de la biodiversidad".
Al mismo tiempo, se va a dotar a los agricultores de "los medios para esta transición con el desarrollo de métodos alternativos y el refuerzo de su acompañamiento en el cambio de prácticas".
La clave del cambio respecto al plan Écophyto precedente, que fue uno de los puntos más criticados durante las protestas agrícolas que se sucedieron a finales de 2023 y comienzos del presente año, es que Francia dejará de añadir prohibiciones de pesticidas a las que imponga la UE para evitar lo que muchos en el sector consideraban una fuente de competencia desleal.
Un primer paso en esa línea es el abandono del indicador que se ha utilizado hasta ahora en Francia para evaluar los objetivos de reducción de pesticidas.
En lugar del NODU, que medía el número de dosis de producto, se recurrirá al HRI1, que es el indicador que se utiliza en los otros países europeos, y que hace una evaluación del uso de las sustancias activas ponderadas por un coeficiente de cuantificación del riesgo medioambiental.
Ese reemplazo, que ha sido muy criticado por las organizaciones ecologistas, significa que Francia ya ha cumplido buena parte del camino en la meta para reducir en un 50 % el uso de pesticidas en el horizonte de 2030 respecto a 2011-2013, en concreto alrededor del 30 %.
Otro de los grandes pilares del nuevo plan es que Francia no aplicará nuevas prohibiciones a menos que se ofrezca una alternativa a los agricultores, es decir, un producto o una práctica que sea equivalente en términos de eficacia que el tratamiento que tenga que ser suprimido.
Aunque se ha excluido volver a autorizar pesticidas que ya estén proscritos, el Gobierno francés ha empezado a organizar desde marzo reuniones para buscar, junto con el resto de Estados de la UE, "soluciones a corto plazo" para las "situaciones de distorsiones" que han denunciado que sufren los agricultores franceses.
Según el Ministerio, ese trabajo ya ha permitido identificar algunos mecanismos de acción para ciertos cultivos este mismo año.
El nuevo Écophyto 2030 se articula en torno a cinco ejes de acción, empezando por una aceleración de la investigación para dar con alternativas para reducir el uso de sustancias activas autorizadas y por un mayor despliegue sobre todo de las llamadas "soluciones agro-ecológicas".
El plan contará con una partida de 250 millones de euros anuales durante tres años, de los cuales 150 millones serán para la investigación de alternativas. A eso se añadirán 300 millones de euros del plan Francia 2030.
El ministro de Agricultura, Marc Fesneau, resumió la filosofía del plan subrayando que "el nuevo método puesto en marcha en la estrategia Écophyto 2030 permite profundizar en nuestro compromiso resuleto en favor de una agricultura competitiva más sobria en fitosanitarios, más respetuosa con el medio ambiente y con nuestra salud".
Últimas Noticias
Francia confirma una tercera víctima del accidente de bus de diciembre en los Pirineos
Accidente en los Pirineos deja tres víctimas fatales; se investiga al conductor por homicidio involuntario y negligencias en el mantenimiento del autobús involucrado en el siniestro
Domínguez destaca transformación del fútbol suramericano al cumplir 9 años en la Conmebol
Alejandro Domínguez resalta logros en Conmebol, incluyendo un aumento del 318% en ingresos y mejoras en infraestructura, mientras destaca la recuperación de fondos por corrupción en la FIFA
Jannik Sinner: "Sabes que puedes hacerlo porque ya lo has hecho una vez"
Jannik Sinner destaca su crecimiento tras defender el título en el Abierto de Australia, enfrentándose a la presión y reconociendo su evolución personal y profesional como tenista

Cinco personas fallecidas y una herida por otro accidente masivo en Cuba
Accidente en Castillito deja cinco muertos, incluyendo un menor, y un herido grave; incremento de siniestros en Cuba, con 19 fallecidos en lo que va del año debido a la inseguridad vial
CSIF sigue teniendo sobre la mesa una huelga pese a una nueva licitación de Muface: "Aún no hay nada cierto"
CSIF analiza una posible huelga tras cambios en la licitación de Muface que impactan a funcionarios, docentes y personal de ministerios, mientras critica la tardanza del Gobierno en resolver la situación
