
Seúl, 6 may (EFE).- Representantes de varias organizaciones civiles protestaron hoy ante la embajada de China en Seúl por la repatriación forzosa de norcoreanos huidos de su país que el Gobierno de Pekín ha retomado después de que Corea del Norte pusiera fin a su estricta política de cierre fronterizo activada por la pandemia.
Decenas de miembros de organizaciones como la Asociación Nacional de Familias de Acogida se dieron hoy cita en un concurrido cruce del barrio de Myeongdong de la capital surcoreana, apenas a un centenar de metros de donde se encuentra la embajada de la República Popular de China, para exhibir su enfado por la decisión de seguir adelante con las repatriaciones de norcoreanos.
Luciendo carteles en coreano, chino e inglés con mensajes como "China debería detener la repatriación forzosa de desertores norcoreanos", "¡Basta de repatriaciones forzosas!" o "El Gobierno chino debe respetar los derechos humanos de los desertores norcoreanos", los activistas se reunieron bajo la ligera llovizna que cayó hoy en Seúl para mostrar su repulsa por las repatriaciones más recientes.
Organizaciones de derechos humanos en Corea del Sur han denunciado en los últimos días que China repatrió a unos 260 norcoreanos que halló en situación ilegal en su territorio a finales de abril.
Después de que Corea del Norte, que cerró a cal y canto sus fronteras durante más de tres años debido a la pandemia, relajara sus controles fronterizos, muchos activistas han denunciado el reinicio de las repatriaciones por parte de Pekín desde el pasado octubre.
Muchos activistas creen que las autoridades chinas podrían haber devuelto desde entonces a unos 3.000 norcoreanos a su país, donde encaran un encarcelamiento al que no todos logran sobrevivir.
Al no poder cruzar la militarizada frontera que separa a las dos Coreas, la mayoría de norcoreanos que huye de su país cruza los ríos Amnok o Tumen para llegar a China.
Los que optan por no permanecer en China y ser acogidos por Corea del Sur tratan de alcanzar primero un tercer país -principalmente Tailandia- donde piden asilo a través de embajadas y consulados surcoreanos (algo que no pueden hacer en los que están en suelo chino).
Sin embargo, China, de cara a evitar posibles migraciones masivas, considera a todos los norcoreanos que se encuentran ilegalmente en su territorio como “migrantes económicos” y los devuelve a su país cuando los detiene.
Últimas Noticias
Nintendo muestra Switch 2 y anuncia evento especial en abril de cara a su salida este 2025
Nintendo revela la Switch 2, sucesora de la consola híbrida, y confirma un evento global en abril de 2025 para probar la nueva plataforma en ciudades como Madrid y Nueva York
Ekström le da la segunda alegría a Ford y Al Rajhi cerca del triunfo al ser otra vez líder
Mattias Ekström logra la victoria en la undécima etapa del Rally Dakar y Yazeed Al Rajhi recupera el liderato general con 6 minutos y 11 segundos sobre Henk Lategan
Trump insiste ante Bukele en su deseo de expulsar a estadounidenses a El Salvador
Bank of America ganó 27.132 millones de dólares en 2024, un 2,32 % más que el año anterior
Bank of America reporta un crecimiento del 15 % en ingresos y un aumento significativo en ganancias del cuarto trimestre, destacando la solidez de su capital y liquidez en 2024
La presidenta de Perú llega al velatorio íntimo de Mario Vargas Llosa en su domicilio de Lima
