Washington, 2 may (EFECOM).- El déficit comercial de Estados Unidos de bienes y servicios creció un 3,2 % en marzo en tasa interanual y se situó en 69.400 millones de dólares, un 0,1 % menos que en el mes anterior, informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
El déficit en el intercambio comercial de bienes y servicios en febrero había sido de 69.500 millones de dólares, el más alto desde abril de 2023.
En marzo, el valor de las exportaciones bajó un 2 % y llegó a 257.600 millones de dólares, y el de las importaciones disminuyó un 1,6 % a 327.000 millones de dólares.
El déficit medio en el comercio de bienes y servicios en el primer trimestre del año alcanzó los 68.800 millones de dólares, esto es 2.200 millones de dólares por encima del saldo negativo en los primeros tres meses de 2023.
El saldo negativo en el comercio exterior de EE.UU. creció en el comienzo de este año, después de haber caído en el año anterior a su nivel más bajo desde antes de la pandemia de la Covid-19.
El déficit de EE.UU. con China bajó de 19.884 millones de dólares en febrero a 17.169 millones de dólares en marzo, y ha acumulado un saldo negativo de 60.773 millones de dólares en los tres primeros meses del año.
De enero a marzo, Estados Unidos ha vendido a China bienes por 36.856 millones de dólares y ha comprado de ese país bienes por valor de 97.629 millones de dólares, según el informe de BEA.
El saldo negativo en el intercambio de bienes con México creció de 13.462 millones de dólares en febrero a 14.662 millones de dólares en marzo, con un total de 39.685 millones de dólares en el primer trimestre.
De enero a marzo, las exportaciones de EE.UU. a México han sumado 80.164 millones de dólares y las importaciones desde el país vecino han sumado 119.850 millones de dólares.
El informe de BEA muestra que en marzo las exportaciones de bienes de capital disminuyeron en 2.000 millones de dólares, incluida una caída de 1.200 millones de dólares en las ventas de aviones civiles.
Las exportaciones de suministros y materiales industriales bajaron en 1.900 millones de dólares, aunque las de petróleo crudo subieron en 600.000 millones de dólares.
Las importaciones de vehículos, componentes y motores disminuyeron en 4.700 millones de dólares, hasta los 37.281 millones.
Mientras tanto, el apetito de los estadounidenses por bienes de consumo llevó este rubro a un incremento de 3.000 millones de dólares en importaciones, hasta los 66.796 millones. EFECOM
jab/jmj
Últimas Noticias
Alerta amarilla por aumento de actividad del volcán Puracé en el suroeste de Colombia
El Servicio Geológico Colombiano advierte sobre el aumento de actividad del volcán Puracé, que incluye la emisión de ceniza y sismos, afectando comunidades cercanas en el departamento del Cauca
Simeone: "Tenemos un objetivo muy grande, llegar a esa final tan deseada"
Diego Simeone destaca la calidad del Bayer Leverkusen y reafirma la ambición del Atlético de Madrid de alcanzar la final de la Liga de Campeones, considerando el objetivo "muy grande" para el club
Diego Pablo Simeone responde a Dani Ceballos: "Cuando estaba en otro equipo, pensaba otra cosa"
Simeone defiende su perspectiva sobre el arbitraje y destaca el potencial del Bayer Leverkusen, mientras aborda las declaraciones de Ceballos, quien lo criticó por no haber superado finales de Champions

El Comité de D.Humanos de la ONU condena el embarazo forzado de una niña en Ecuador
El Comité de Derechos Humanos de la ONU considera el embarazo forzado de una niña ecuatoriana como una violación a su dignidad y critica la falta de acceso al aborto en Ecuador
David Aganzo renueva hasta 2029 como presidente de AFE, con Casillas y Morata como vicepresidentes
David Aganzo continúa como presidente de AFE hasta 2029, con Íker Casillas y Álvaro Morata en la vicepresidencia, confirmando una nueva Junta Directiva para el organismo futbolístico español
