
Washington, 16 abr (EFE).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el ministro chino de Defensa, Dong Jun, conversaron este martes por primera vez desde noviembre de 2022, según informó el Pentágono.
La conversación fue a través de una videollamada y, según reportaron medios estadounidenses, duró más de una hora.
De acuerdo a la versión del Pentágono, "los dos funcionarios abordaron las relaciones de defensa entre Estados Unidos y China, así como cuestiones de seguridad regional y global".
Las comunicaciones en materia de defensa entre EE.UU. y China han sido contadas desde que en 2022 la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, visitara Taiwan en contra de la voluntad de Pekín.
En noviembre de 2023, el presidente estadounidense, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, acordaron reanudar esos contactos a nivel militar durante una reunión que mantuvieron en San Francisco en los márgenes de una cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
En la llamada de hoy, según el Pentágono, Austin enfatizó la "importancia de continuar abriendo" líneas de comunicación militar entre Estados Unidos y China.
Además, Austin aprovechó para subrayar la "importancia del respeto a la libertad de navegación" en el Mar de la China Meridional, donde Pekín mantiene disputas territoriales con varios países, incluida Filipinas, debido a la presencia de ricos caladeros de pesca y potenciales yacimientos marinos de gas y petróleo.
Estados Unidos también puso sobre la mesa la guerra en Ucrania y las "recientes provocaciones" de Corea del Norte.
Asimismo, el jefe del Pentágono reiteró su apoyo al principio de "una sola China" que significa que el único Gobierno chino al que reconoce Washington es el que tiene sede en Pekín, lo que le aleja de las aspiraciones independentistas de Taiwán.
A cambio de reconocer ese principio, sin embargo, Estados Unidos firmó el Acta de Relaciones de Taiwán de 1979, que compromete al país con la defensa de Taiwán, aunque no deja claro si la potencia intervendría en caso de ataque chino en una política conocida como "ambigüedad estratégica".
De hecho, Taiwán es el mayor punto de fricción entre las dos potencias.
La reunión entre los jefes de Defensa de China y EE.UU. tiene lugar tras la visita a China de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, del 3 al 9 de abril.
También se espera que viaje pronto a China el secretario de Estado, Antony Blinken, aunque aún no se ha especificado la fecha.
Últimas Noticias
El ministro Retailleau querría medidas graduales contra Argelia por "humillar" a Francia
Francia considera "humillación" la negativa de Argelia a recibir a un argelino expulsado, mientras propone revisar acuerdos de inmigración y busca desescalar la crisis diplomática entre ambos países
Reino Unido celebra la liberación de una de las rehenes irsaelíes, que tiene nacionalidad británica
El acuerdo de alto el fuego permite la liberación de rehenes israelíes, entre ellas Emily Damari, mientras se solicita la implementación total de las fases acordadas por ambas partes

Tchouaméni, baja de última hora
Aurélien Tchouaméni se perderá el partido del Real Madrid contra la UD Las Palmas por molestias en la pierna izquierda, sumándose a las bajas de otros jugadores clave del equipo
Benetússer decreta tres días de luto oficial a partir de este domingo por la muerte del trabajador en el derrumbe
Benetússer lamenta la pérdida de un trabajador en un derrumbe de un garaje, mientras técnicos aseguran la seguridad de estructuras colindantes tras las recientes inundaciones del 29 de octubre
