
Buenos Aires, 15 abr (EFE).- El Gobierno de Argentina reforzó los niveles de seguridad en los "lugares más sensibles" ante la escalada de tensión vivida en las últimas horas en Oriente Medio, según confirmó este lunes el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
"Se ha aumentado el nivel de seguridad (…) en todos los objetivos, sitios o espacios que son lugares más sensibles, para que en este momento tengan seguridad adicional", dijo Adorni en su conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada (sede del Gobierno), en la que no detalló cuáles "por seguridad".
No obstante, medios locales apuntan que la seguridad habría aumentado en varias embajadas y aeropuertos ante la posible existencia de amenazas o ataques.
Además, el portavoz admitió que "se están tomando las medidas necesarias para tener un mayor control en la frontera" con Bolivia, al noreste de Argentina.
El país andino goza de una buena relación con el Gobierno iraní, lo que algunas asociaciones hebreas de Argentina califican de “conducta expansiva con el terrorismo”.
La decisión de extremar las precauciones en el territorio argentino, donde reside la mayor colectividad judía de América Latina y la quinta del mundo, fue tomada el domingo por el Ejecutivo que preside el ultraliberal Javier Milei, durante una reunión extraordinaria.
El mandatario presidió el encuentro de emergencia, bautizado como "comité de crisis", tras haber cancelado su viaje a Dinamarca donde tenía previsto concretar la compra de una flota de 24 cazas de combate F-16 para modernizar la Fuerza Aérea Argentina.
"El presidente no ha recibido amenazas", remarcó Adorni en su conferencia de prensa.
El mandatario argentino es católico, pero su interés por las ramas más ortodoxas del judaísmo y por el estudio de los textos hebreos ha aumentado en los últimos meses.
Milei visitó Israel en febrero, en pleno conflicto en Gaza, y se reunió con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
El portavoz presidencial también aclaró ante los medios el grado de participación del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, en la reunión de Gabinete extraordinaria del domingo.
"En una primera parte de la reunión estuvo el embajador de Israel en Argentina y dio una descripción, (pero) lo cierto es que el embajador no participó en la reunión de gabinete porque no correspondería. Terminó de exponer y se fue", aclaró Adorni.
Últimas Noticias
Brasil gana por decimocuarta vez el Sudamericano Sub-17 tras vencer a Colombia en penales
Militares de Ecuador destruyen presuntos laboratorios de droga en la frontera con Colombia
Estudiantes salvadoreños recrean la pasión de Jesús con un Vía Crucis viviente
Una avioneta con seis pasajeros a bordo se estrella en el estado de Nueva York
