
Caracas, 12 abr (EFE).- La directiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela se reunió este viernes con una "misión exploratoria electoral" de la Unión Europea (UE), de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en el país caribeño, informó la institución del país caribeño.
El grupo de la UE llegó a Venezuela el pasado domingo y se reunió esta semana con miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) para conocer las condiciones de las presidenciales y valorar el envío de una misión de observación para los comicios.
Según una nota de prensa, publicada este viernes por el TSJ, el encuentro lo encabezó Jorge Miguel Gallego Lizon, oficial en la División sobre Democracia y Observación Electoral en el Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, y la presidenta del alto tribunal venezolano, Caryslia Rodríguez.
El TSJ, que no brindó datos sobre el contenido del encuentro, explicó que a la reunión asistió también la encargada de Negocios de la UE en Venezuela, Rachel Roumet.
El pasado jueves, el CNE firmó un acuerdo de observación para las elecciones presidenciales con el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional.
Además, autoridades venezolanas aseguraron que, antes de que finalice el mes de abril, esperan que viaje a Venezuela un equipo técnico del Centro Carter y un panel de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con la vista puesta en los comicios de julio.
El canciller Yván Gil informó que serán invitados más de 67 organismos electorales de África, Asia y Europa.
La observación internacional de misiones técnicas de la UE y la ONU, entre otros organismos internacionales, forma parte de los puntos del Acuerdo de Barbados, firmado entre el Gobierno de Venezuela y la opositora Plataforma Unitaria Democrática en octubre de 2023, en el que se establecieron "garantías electorales" para las presidenciales.
Últimas Noticias
EEUU dice que debe juzgarse a Rusia "según sus actos", tras matanza de civiles en Ucrania
Sábado, 11 de enero de 2025 (21.00 GMT)
Reacciones internacionales tras la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, incendios mortales en California, ataque israelí en Gaza y elecciones anticipadas en Alemania marcan la agenda global
Fuerza Armada venezolana expresa "enérgico" rechazo a las sanciones de EEUU, UE y Londres
La FANB rechaza las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos, la UE y el Reino Unido, defendiendo la legitimidad de Nicolás Maduro y condenando las acciones como "desesperadas" y "burdas maniobras
Valverde y Alaba, laterales; Kiwior, central en el Arsenal
