
Redacción Ciencia, 9 abr (EFE).- Un grupo de investigadores ha catalogado por primera vez las bacterias existentes en las metástasis de hasta 26 tipos comunes de cáncer, a través del análisis de 4.000 tejidos, lo que podría ayudar a orientar mejor los tratamientos, según el hallazgo que recoge este martes la revista científica Cell.
Hay bacterias, al igual que virus y levaduras, que viven en el cuerpo humano, forman parte del microbioma y colaboran con el sistema inmunitario en la lucha contra los patógenos.
La ciencia sabía de la presencia de determinadas bacterias del cuerpo humano en los tumores, pero hasta ahora se desconocía cómo llegan esas bacterias al cáncer y qué papel desempeñan tanto en la evolución de la enfermedad como en sus tratamientos.
Investigadores holandeses han analizado el código de ADN de un total de 4.000 muestras de tejidos de metástasis correspondientes a 26 tipos de cáncer distintos para catalogar las bacterias existentes y evaluar su influencia en la respuesta a los tratamientos.
Como resultado, han descubierto que las bacterias presentes en una metástasis está fuertemente relacionadas con la localización del tumor original en el cuerpo.
También han descubierto una relación entre las bacterias y la eficacia de la terapia contra el tumor, viendo por ejemplo que los pacientes con metástasis de cáncer de pulmón y una bacteria llamada 'Fusobacterium' en el tejido de su metástasis respondieron peor a la inmunoterapia que sus compañeros sin esa bacteria.
"También observamos que cuanto más diversa era la comunidad bacteriana, más activas eran las células tumorales adyacentes", ha apuntado uno de los autores, Thomas Battaglia, investigador del Instituto Oncológico de Países Bajos en un comunicado de esta institución.
"Nuestro trabajo abre puertas para explorar nuevas formas de tratamiento, por ejemplo contra bacterias que podrían ayudar al tumor", afirma Iris Mimpen, coautora del estudio.
A juicio de los autores, este trabajo "ayudará a entender cómo funciona el complejo entorno de los tumores, donde conviven todo tipo de células -incluidas las bacterias- y se influyen mutuamente, y a afinar mejor los tratamientos".
Últimas Noticias
Un chico de 13 años agrede a su novia de 16 en un edificio okupado en Carabanchel
Un menor agrede a su pareja en un edificio en Carabanchel, involucrando a múltiples adolescentes, mientras surgieron irregularidades en la ocupación y venta de viviendas a familias peruanas

Las personas con psoriasis, rosácea y dermatitis atópica sufren brotes durante la época de frío, según experto
Consejos del dermatólogo Miguel Sánchez Viera para proteger la piel del frío y prevenir brotes de psoriasis, rosácea y dermatitis atópica durante el invierno
Tribunal ordena a Países Bajos reducir nitrógeno en la naturaleza en un caso de Greenpeace
Greenpeace logra fallo judicial que obliga a Países Bajos a implementar políticas efectivas para disminuir emisiones de nitrógeno en áreas naturales, con multas de hasta 10 millones de euros
Rueda admite "preocupación" por los anuncios de Trump y pide un "enorme esfuerzo" para mejorar las relaciones con EEUU
Alfonso Rueda expresa inquietud por los anuncios de Donald Trump sobre aranceles y reclama un esfuerzo por parte de la Unión Europea y el Gobierno español para fortalecer relaciones con Estados Unidos
