
San Juan, 21 mar (EFE).- El vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, elogió el liderazgo de Guyana en "la conservación de los bosques y su apoyo a la mitigación del cambio climático global".
Jaramillo señaló que el BM continúa interesado en "las buenas prácticas de aprendizaje que Guyana tiene para ofrecer en materia de esfuerzos climáticos", según publicó este jueves el Gobierno guyanés.
El responsable regional del BM se reunió el miércoles con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, y con el ministro de Finanzas, Ashni Singh.
Según el comunicado oficial, Jaramillo también reafirmó el compromiso del BM de trabajar con Guyana en la promoción del desarrollo económico y social.
Respecto a la conservación de bosques, Singh destacó "el importante papel de los bosques de Guyana en el desarrollo nacional y en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial".
El ministro explicó también que la primera estrategia de desarrollo bajo en carbono de Guyana condujo a un acuerdo con Noruega en 2009, que le reportó al país 220 millones de dólares por los servicios climáticos proporcionados.
Además, a finales de 2022 Guyana y Hess Corporation anunciaron un acuerdo para que la compañía estadounidense comprara créditos de carbono por un mínimo de 750 millones de dólares entre 2022 y 2032 directamente del Gobierno guyanés.
Se estima que las más de 18 millones de hectáreas de bosques de Guyana almacenarán aproximadamente 20.000 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente.
Durante la reunión con Jaramillo, Singh detalló la agenda de desarrollo bajo en carbono de Guyana, el desarrollo del capital humano y las oportunidades de asociación entre el país y el BM.
El BM ha invertido más de 70 millones de dólares en el desarrollo del capital humano a través de varios proyectos y ha otorgado un préstamo de 20 millones de dólares para apoyar la mejora de los marcos legales e institucionales para gestionar el sector de petróleo y gas en Guyana.
También prestó 13,3 millones de dólares para el proyecto de mejora del sector educativo de Guyana, 37,9 millones para el proyecto de gestión del riesgo de inundaciones y 12,5 millones para el proyecto de respuesta a emergencias COVID-19.
Según los datos del BM, el PIB per cápita de Guyana -históricamente uno de los más bajos de América del Sur- está aumentando rápidamente debido a la producción de petróleo, que comenzó en 2019.
Se espera que el país siga siendo una de las economías de más rápido crecimiento con tasas de dos dígitos en 2024. El promedio del crecimiento de Guyana ha sido del 42,3 % en los últimos tres años (63,4 % en 2022).
Últimas Noticias
Reunión del Comisariado del Centenario del 29, con Julio Cuesta, para analizar el Plan Estratégico y calendario
El Ayuntamiento de Sevilla analiza el Plan Estratégico para celebrar el Centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, destacando su importancia cultural y el vínculo con Iberoamérica

El Gobierno congoleño lamenta los "actos de vandalismo" contra embajadas en Kinsasa
Protestas en Kinsasa resultan en ataques a embajadas, mientras el Gobierno de la RDC refuerza la seguridad y pide moderación al personal diplomático tras incidentes violentos en la capital
Sinner prioriza su descanso y no irá a la recepción del jefe del Estado, Sergio Mattarella
Jannik Sinner renuncia a la ceremonia de celebración del tenis italiano con Sergio Mattarella para priorizar su recuperación tras el Abierto de Australia y se retira del ATP de Róterdam
Las versiones más antiguas de Chrome se quedarán sin sincronización
Google advierte que la sincronización de Chrome será incompatible con versiones del navegador de más de cuatro años a partir de 2025, generando errores en usuarios que no actualicen su navegador
