Washington, 20 mar (EFE). Las cadenas Gannett y McClatchy, que operan diarios como el Miami Herald, el USA Today y más de 200 publicaciones en Estados Unidos, anunciaron este miércoles que dejarán de usar los servicios de la agencia de noticias Associated Press (AP).
"Esta decisión nos permite invertir más en nuestras propias salas de redacción", explicó la portavoz de Gannett, Lark-Marie Antón.
Por su parte la directora de contenidos de Gannett, Kristin Roberts, en un mensaje citado por The New York Times, dio instrucciones a los editores de la cadena para que suspendan a partir del 25 de marzo el uso de artículos, videos e imágenes suministrados por AP.
Poco después AP informó que había recibido aviso de dos de los mayores grupos de medios impresos y digitales del país indicando que suspenderían el uso de ese servicio. La agencia, que opera sin fines de lucro, depende de los pagos de sus miembros y clientes comerciales.
"Entre el USA Today y nuestra red de más de 200 redacciones, nosotros creamos más periodismo que AP cada día", afirmó Roberts en una declaración. El no pagar por el contenido de AP "nos dará la oportunidad de reencaminar más dólares a nuestros equipos y de aumentar la capacidad en los sitios donde tenemos brechas", añadió.
La relación entre AP, una de las mayores agencias noticiosas del mundo, y Gannett -la mayor cadena de periódicos del país- data de décadas, en las cuales AP ha producido contenido para la página 'Noticias de nuestros 50 estados' en el diario USA Today.
"Estamos en shock y decepcionados después de recibir el aviso", dijo un portavoz de AP al medio digital TheWrap.
Gannett seguirá usando AP para los datos electorales, referente en todo el país, y se guiará por su libro de estilo.
El grupo cerró un acuerdo con la agencia Reuters para tener cubierta la información internacional hasta que "tengamos nueva capacidad", indicó Roberts al The New York Times.
"Tenemos la esperanza de que Gannett continuará apoyando a AP más allá del final de su membresía a fines de 2024, como lo han hecho por más de un siglo", añadió el portavoz.
McClatchy, propietario del Miami Herald y de otros 30 medios locales, dejará de usar AP a finales de este mes, pero mantendrá su acceso a los datos electorales de la agencia.
En una declaración enviada al New York Times, Kathy Vetter, vicepresidenta de audiencias de McClatchy dijo que no tenía sentido "pagar millones para servir a menos del 1 % de nuestros lectores". EFE
jab/jmr/sbb
Últimas Noticias
Aagesen llama desde Davos a aprovechar la "oportunidad histórica" de las energías renovables para reindustrializarse
La ministra Sara Aagesen destaca en Davos las ventajas competitivas de la descarbonización en España, promoviendo reformas estructurales y el desarrollo de energías renovables para un crecimiento sostenible y justo

Rusia toma una nueva localidad en la provincia de Járkov en el marco de su invasión de Ucrania
Las fuerzas rusas afirman haber "liberado" la localidad de Západnoe en Járkov, mientras continúan los avances en el este de Ucrania sin avances significativos en el diálogo internacional

Alternativa para Alemania (AfD) recibe una donación récord de 1,5 millones de euros
La donación de 1,5 millones de euros por el empresario Winfried Stöcker destaca en el contexto del aumento de popularidad de la AfD ante las elecciones anticipadas en Alemania

Apple Intelligence estará habilitado por defecto con iOS 18.3
Apple activará automáticamente su sistema de inteligencia artificial en dispositivos tras la próxima actualización, permitiendo un acceso inmediato a nuevas funciones como el generador de imágenes y mejoras de Siri
