
Bruselas, 14 mar (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó este jueves al Congreso de Estados Unidos a aprobar finalmente el paquete multimillonario de ayuda a Ucrania propuesto hace meses por la Casa Blanca, visto el apoyo popular y político con el que se sigue respaldando a Kiev.
Stoltenberg se refirió durante una rueda de prensa junto al presidente polaco, Andrzej Duda, de visita en el cuartel general de la Alianza en Bruselas, a la última encuesta realizada por la Alianza entre sus ciudadanos, que muestra que dos tercios de ellos en ambos lados del Atlántico quieren que su país mantenga el apoyo a Ucrania.
"También sabemos que una amplia mayoría en el Congreso (estadounidense) está a favor de continuar el apoyo”, enfatizó.
“Ahora tenemos que ver este apoyo público y político expresado en un voto lo antes posible”, solicitó, y aseguró que “cada día de retraso en el Congreso de EE. UU. se traduce en efectos reales en el campo de batalla en Ucrania”.
Asimismo, de acuerdo a la encuesta, el 66 % de los ciudadanos aliados votaría por que su país permaneciera en la OTAN frente a un 12 % que pediría salir, cifras que en España se sitúan en el 68 y 13 %, respectivamente.
Stoltenberg afirmó que la guerra de agresión emprendida por Rusia en Ucrania le ha supuesto ya más de 350.000 bajas militares entre muertos y heridos, el hundimiento o inutilización de una “parte significativa” de su flota en el mar Negro o el derribo de valiosos aviones de vigilancia.
Pero dejó claro que las “fuertes pérdidas” sufridas por Moscú no han hecho que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya “retrocedido en sus objetivos de guerra”.
“La situación sigue siendo difícil, Ucrania necesita desesperadamente munición”, recalcó.
El político noruego garantizó que, en la cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington del 9 al 11 de julio, los líderes aliados seguirán dando pasos para reforzar su apoyo a Ucrania, que “con coraje y creatividad ha demostrado que se puede derrotar al ejército ruso”.
Stoltenberg también presentó hoy el informe anual de la Alianza en otra rueda de prensa y, en ella, reconoció que los logros de Ucrania en el mar Negro y a la hora de mantener abierto un pasillo desde Odesa hasta el Bósforo se han debido en parte al uso de misiles entregados por aliados de la OTAN.
Preguntado por el refuerzo de tropas anunciado por Moscú en la frontera con Finlandia, Stoltenberg dijo que “casi todas las fuerzas terrestres rusas están ocupadas en la guerra de agresión contra Ucrania” y que no ven “ninguna amenaza inminente contra ningún aliado de la OTAN”, si bien aseguró que permanecerán vigilantes.
Y sobre los misiles hipersónicos rusos, afirmó que se trata de “un verdadero desafío” aunque consideró que la Alianza ha demostrado su capacidad de protección y defensa ante esas armas.
Stoltenberg anunció igualmente que el Acelerador de Innovación de Defensa para el Atlántico Norte (DIANA) de la OTAN está duplicando su red de aceleradores y centros de pruebas, que se centrarán en "mejorar nuestra ventaja tecnológica en áreas que van desde la inteligencia artificial y la cibernética, hasta el 5G, la hipersónica y los sistemas autónomos".
La red de DIANA incluirá ahora 23 aceleradores, frente a los once anteriores, y 182 centros de pruebas, frente a los 90 previos, en veintiocho países aliados, explicó la OTAN en un comunicado.
Por su parte, Duda instó a que todos los Estados miembros de la OTAN destinen a la inversión militar al menos el 3 % de su producto interior bruto.
En la cumbre de la OTAN de Vilna el año pasado, los mandatarios aliados se comprometieron a destinar al menos el 2 % del PIB a las fuerzas armadas, algo que Duda consideró insuficiente en el contexto actual, marcado por la invasión rusa de Ucrania.
Últimas Noticias
Solo hay una forma correcta de colocar el papel higiénico: una patente de 1891 lo deja claro
La patente 465.588 de Seth Wheeler define la colocación del papel higiénico por delante como la opción más eficiente, sustentando una discusión que perdura en el tiempo sobre su uso adecuado
Dick's Sporting Goods negocia un acuerdo para comprar a su rival Foot Locker por 2.300 millones
Dick's Sporting Goods se prepara para la adquisición de Foot Locker, rival en el sector deportivo, por 2.300 millones de dólares tras la caída en ventas de la cadena durante 2024

El palio, el anillo del Pescador y el poder mundial, en la misa de inicio de pontificado
La ceremonia de inicio del pontificado de León XIV presentará el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, con la participación de representantes internacionales y fieles en la Plaza de San Pedro
El entrenador argentino Norberto Araujo se consolida en Deportivo Cuenca con nuevo triunfo
Alcalá levanta las medidas preventivas por el incendio con parámetros normales de calidad de aire
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra informa que se levantan las restricciones tras el incendio en el polígono La Red, con mediciones de calidad de aire dentro de parámetros normales
