
Naciones Unidas, 14 mar (EFE).- La ley que penaliza la prostitución comenzará la próxima semana su andadura legislativa al presentarse ante el Congreso como proposición de ley, dijo este jueves en Nueva York la ministra española de Igualdad, Ana Redondo.
Redondo, que concluyó este jueves sus intervenciones en la Comisión para el Estatus de la Mujer (CSW, en inglés), el gran foro feminista anual en la ONU, señaló que la penalización de la prostitución responde a que "la sociedad española está en su mayoría por la abolición", pero también reconoció que hay otras "posiciones más complejas" y que el trámite parlamentario permitirá incorporar los resultados de un diálogo con la sociedad.
Recalcó que la ley parte de "un partido abolicionista" como es el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y que espera que logre el consenso del movimiento feminista, que ha mostrado divisiones al respecto.
La ley -según detalló Redondo- implica extender el artículo 187 del Código Penal en tres aspectos: ampliar el tipo penal del proxenetismo; penalizar el lucro asociado al proxenetismo (la 'tercería locativa') y penalizar "cualquier acción que impulse o promueva la prostitución".
Sin embargo, aclaró que en ningún caso se penalizará a las mujeres que ejercen la prostitución, que en su mayoría son víctimas de trata de personas, lo que obligará al Gobierno a retocar la Ley de Extranjería para dar alternativas a quienes abandonen la prostitución, reconociendo -puso como ejemplo- su derecho de residencia en España.
Su posterior incorporación al mercado de trabajo va a requerir un profundo trabajo con todas las organizaciones que, de un modo u otro, combaten la trata sexual "para ver juntos la mejor manera de ayudarlas".
Redondo destacó que una parte importante de su trabajo en la CSW ha consistido CONSISTE en trabajar junto a los países latinoamericanos, en lo que llamó una estrategia internacional sobre la política de cuidados, que principalmente reposa en las mujeres.
Esa estrategia supone avanzar en la puesta en común de datos para establecer un diagnóstico común (pues se usan cómputos distintos según en qué países EL PAÍS); marcos de colaboración legislativa y compartir buenas prácticas que hayan demostrado ser eficaces.
La ministra se dijo "sorprendida" por la imagen que ha visto en la ONU de España como un país "de referencia" para el feminismo, por haber incorporado por completo la agenda feminista y de igualdad, en cuestiones que en otros países son tabú o son polémicas como el aborto, los derechos LGBTI, la violencia de género, las políticas de conciliación o las de paridad.
Redondo recalcó además que en el caso de España, la filosofía feminista y de igualdad no están separadas o encapsuladas en su ministerio, sino que "están en el centro de todas las políticas públicas".
Últimas Noticias
El euro llega a los 1,0418 dólares en el día de investidura de Trump y gana un 1,41 %
El euro se revaloriza un 1,45 % frente al dólar, lo que refleja incertidumbres en las relaciones comerciales tras la investidura de Trump y un crecimiento en el sector de la construcción en Europa
El Ejército denuncia que la mayoría de las muertes en Catatumbo se han producido "puerta por puerta"
Crisis en Catatumbo: más de 80 muertes en asesinatos "puerta a puerta" a manos del ELN, con 11.000 desplazados y una solicitud de estado de conmoción interior por parte del Gobierno

El Reino Unido investiga a KPMG por su auditoría a la empresa de apuestas en línea Entain
El FRC británico confirma la apertura de una investigación sobre la auditoría realizada por KPMG a Entain, tras su auditoría de 2022 y en medio de la polémica sobre la calidad de sus servicios
Qatar anuncia el envío de 12,5 millones de litros de combustible a Gaza en diez días
Qatar implementa un puente terrestre para enviar 12,5 millones de litros de fuel a Gaza, reforzando el acuerdo de alto el fuego con Hamás y brindando apoyo humanitario a la población afectada
