Las emisiones de metano en parte de EE.UU. triplican la estimación oficial, según un estudio

Guardar

Nueva York, 13 mar (EFE).- Un estudio publicado este miércoles en la revista Nature sugiere que las emisiones de metano en parte de Estados Unidos triplican la estimación oficial y calcula que eso supone un costo social anual de 9.300 millones de dólares, aparte de pérdidas comerciales para el sector.

El estudio, dirigido por el investigador Evan Sherwin, del Departamento de Energía, Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Stanford, se basa en un millón de mediciones tomadas en las inspecciones aéreas de seis regiones productoras de petróleo y gas en el país, combinadas con simulaciones informáticas.

El total de las emisiones de metano que escapan a la naturaleza, según el resumen del estudio, varía desde el 0,75 % hasta el 9,63 % que se da "en una región petrolera en rápida expansión", mientras que la media ponderada de las seis regiones es el 2,95 % "o casi tres veces la estimación del inventario nacional".

Sherwin, en declaraciones a The New York Times, señaló que las emisiones están concentradas en una fracción muy pequeña de los puntos productores de energía, y se mostró optimista al considerar que centrándose en ellos se resolverá "la mitad del problema del metano en el petróleo y el gas".

Las emisiones de metano a menudo están ligadas a escapes en pozos petrolíferos, plantas de procesamiento de gas, oleoductos u otras instalaciones de energía, y también a la liberación de gas en el aire o la combustión de gas, recogen medios especializados.

Precisamente este miércoles, la Agencia Internacional de Energía publicó su informe anual sobre metano, con datos preliminares que indican que en 2023 se produjo un incremento significativo de la concentración de este gas en la atmósfera, siguiendo la tendencia de los últimos años.

El metano es responsable de alrededor de un tercio del aumento de la temperatura global desde el comienzo de la Revolución Industrial y aunque se disipa antes que el dióxido de carbono -en unos 12 años, frente a los varios cientos necesarios para el CO2-, tiene un efecto mucho más fuerte a corto plazo como gas de efecto invernadero.

Del total de emisiones de metano, en torno al 60 % están generadas por la actividad humana, como la explotación de la energía o la agricultura, y el otro 40 % procede de fuentes naturales, esencialmente las marismas.

Últimas Noticias

Abascal carga contra Maduro tras llamar a Vox "partido fascista" y vaticina que acabará en el ostracismo "por las malas"

Santiago Abascal responde a Nicolás Maduro por acusaciones de fascismo y declara que el "pueblo venezolano" enviará al mandatario "al basurero de la historia por las malas

Abascal carga contra Maduro tras

Fuerza Armada venezolana rechaza que Uribe solicite una intervención internacional al país

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana condena las declaraciones de Álvaro Uribe sobre una intervención internacional en Venezuela, reafirmando su compromiso con la paz y advirtiendo sobre posibles amenazas a la nación

Infobae

Belén Esteban se rompe tras visitar a Anabel Pantoja y a su hija Alma en el hospital: "Va para largo"

Belén Esteban apoya a Anabel Pantoja y su hija Alma en el hospital, destacando la importancia de proteger su intimidad y la gratitud al personal médico por su labor en esta situación difícil

Belén Esteban se rompe tras

Wall Street abre en verde tras informe de inflación leve y repunte de las tecnológicas

Wall Street inicia la jornada con incrementos en sus índices principales gracias a un leve aumento del índice de precios del productor y un repunte notable en acciones tecnológicas

Infobae

Amazon Web Services invertirá 5.000 millones de dólares en México en un centro de datos para toda América

AWS establece una región de datos en Querétaro, México, con una inversión de 5.000 millones de dólares, proyectando un impacto de 10.000 millones de dólares en el PIB y generación de 7.000 empleos anuales

Amazon Web Services invertirá 5.000