
Ciudad de México, 7 mar (EFE).- La tasa de inflación mexicana bajó en febrero a un 4,4 %, con lo que rompe con tres meses consecutivos al alza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, fue menor al 4,88 % alcanzado en enero gracias, en particular, al decremento de los precios en los productos agropecuarios.
Por otro lado, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,09 % en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de 0,56 % y la anual de 7,62 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0,49 % mensual y un 4,64 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 1,1 % a tasa mensual, aunque se elevó un 3,67 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,4 % en el mes y un 4,11 % anual.
En tanto, los servicios avanzaron un 0,61 % mensual y un 5,3 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 4,6 % respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 4,77 % frente al mismo mes del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2,12 % en el mes y un 2,75 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se redujo un 0,07 % mensual, pero creció un 4,04 % anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (6,88 %), los bienes y servicios diversos (6,59 %) y la educación (6,4 %).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el pepino (30,31 %), el gas doméstico LP (10,16 %), y la cebolla (8,64 %).
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 % tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
El dato de febrero se publica dos semanas antes de la nueva decisión de política monetaria del Banco de México, que ha adelantado que podría reducir por primera vez en un año la tasa de interés, que está en un récord de 11,25 %.
Últimas Noticias
Rusia seguirá en la UNESCO aunque está absolutamente prejuiciada, según Lavrov
Rusia reafirma su permanencia en la UNESCO a pesar de considerarla "absolutamente prejuiciada", con Lavrov criticando la falta de respuestas ante la discriminación del idioma ruso en Ucrania
Alejandra Rubio saca las uñas por Carlo Costanzia tras ser acusado de tirar huevos a un paparazzi
Carlo Costanzia desmiente acusaciones de agresión por parte de un paparazzi, mientras Alejandra Rubio defiende su inocencia y menciona problemas con la prensa en su vivienda

El Congreso de Perú aprueba la creación de una comisión especial para redactar un nuevo Código Penal

Ecuador decomisa más de 2,5 toneladas de droga que iban a Centroamérica
Ferran Torres, MVP y máximo goleador: "Estamos haciendo algo muy grande"
