
Buenos Aires, 5 mar (EFE).- Más de 130.000 audios que implican a ocho personas, una serie de decisiones médicas y una muerte: la del ídolo argentino Diego Armando Maradona, que, según la Justicia, pudo haberse evitado. Todo esto será analizado desde este miércoles en los Tribunales de San Isidro (provincia de Buenos Aires).
Más allá del tsunami que el fallecimiento del 'Diez' supuso en el mundo del fútbol, este suceso luctuoso dio pie a un caso judicial que este miércoles vivirá una audiencia clave en el Tribunal Oral en lo Criminal número 3, ya que la Justicia debe decidir cuáles son las pruebas que son tenidas en cuenta para el juicio por el presunto delito de homicidio simple cometido mediante dolo eventual.
En Argentina, ese delito prevé una pena de entre 8 y 25 años.
Los ocho imputados son el neurocirujano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; la médica que coordinaba los cuidados domiciliarios del exfutbolista, Nancy Forlini; el coordinador de los enfermeros, Mariano Perroni; el enfermero Ricardo Omar Almirón; la enfermera Dahiana Gisela Madrid y el médico clínico Pedro Di Spagna. Todos ellos vinculados a los cuidados sanitarios que debía recibir el astro argentino.
Según pudo saber EFE de fuentes judiciales, la audiencia de este miércoles tendrá lugar a las 11.00 horas (14.00 GMT) en San Isidro, localidad situada al norte de la capital argentina, y se aguarda con gran expectación.
Se espera que a esta cita, a la que asistirán las ocho defensas, las querellas y la fiscalía general de San Isidro, pueda determinar la fecha de inicio del debate oral y público.
El 18 de abril de 2023, la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro confirmó la elevación a juicio de la causa por la muerte en 2020 de Maradona, al rechazar los pedidos de nulidad del proceso y el cambio de calificación legal de la causa judicial.
El 'Pelusa' falleció el 25 de noviembre de 2020, apenas 25 días después de cumplir 60 años, y la autopsia al cuerpo del excapitán y exseleccionador de Argentina determinó que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
También se descubrió en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
El campeón del mundo en México 1986 padecía problemas de adicción al alcohol, había sido ingresado en una clínica de La Plata el 2 de noviembre de 2020 por un cuadro de anemia y deshidratación y, un día después, fue trasladado a un sanatorio de la localidad bonaerense de Olivos, donde fue operado de un hematoma subdural.
El 11 de noviembre de 2020 recibió el alta hospitalaria y se trasladó a una casa en un barrio privado de las afueras de Buenos Aires, donde falleció el 25 de ese mismo mes.
Últimas Noticias
Martes 28 de enero de 2025
Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid y Girona buscan avanzar en la Liga de Campeones; Argentina quiere sumar puntos en el Sudamericano sub-20 ante Bolivia y se realizan otros partidos en diversas disciplinas deportivas
Un avión colombiano partirá a San Diego para repatriar a 110 ciudadanos deportados
Colombia repatriará a 110 ciudadanos deportados desde Estados Unidos mediante un vuelo de la Fuerza Aérea, tras superar un impasse diplomático por condiciones de trato dignas
Damnificados por el megaincendio de Valparaíso denuncian "abandono" y exigen más ayudas
Damnificados del megaincendio en Valparaíso protestan frente al Congreso Nacional para exigir soluciones habitacionales y denunciar la falta de apoyo del Gobierno tras la tragedia que dejó 137 muertos
Louzán: "La Supercopa en Arabia ha sido un éxito y habrá que valorar si se extiende"
Louzán destaca el éxito de la Supercopa en Arabia Saudí y anticipa reuniones con clubes para evaluar futuras decisiones, incluyendo la renovación de Luis de la Fuente como seleccionador nacional
