
Washington, 21 feb (EFE).- El mayor hospital de Alabama (Estados Unidos) anunció este miércoles que pausará las fecundaciones 'in vitro' después de que el Tribunal Supremo del estado dictaminara la semana pasada que los embriones congelados deben ser considerados personas.
El sistema de salud de la Universidad de Alabama en Birmingham, que gestiona el hospital, explicó en un comunicado que está evaluando la decisión de la Justicia ante el "potencial de que nuestros pacientes y nuestros médicos puedan ser criminalmente procesados o enfrentarse a daños".
La decisión, sin precedentes, del Supremo de Alabama declara que quienes destruyan un embrión congelado pueden ser considerados responsables de su muerte, y se apoya en el lenguaje antiaborto de la Constitución del estado.
"Los niños no nacidos son 'niños', sin excepción por su estado de desarrollo, lugar geográfico o cualquier otra característica secundaria", se puede leer en el fallo del tribunal.
Uno de los jueces, de hecho, se basó en la Biblia para defender que no se puede destruir ninguna vida humana por contener todas la imagen de Dios "incluso antes de nacer", según escribió en una opinión concurrente.
Alabama es uno de los 21 estados del país, sin embargo, que permiten aún la pena de muerte, según datos del Centro para la Información sobre la Pena de Muerte (DPIC, en inglés).
La Casa Blanca ha condenado el fallo. Este martes, en declaraciones a la prensa, la portavoz gubernamental, Karine Jean-Pierre, dijo que la decisión del Supremo de Alabama causará un caos similar al del fallo del Tribunal Supremo nacional sobre el aborto, "dando pie a que los políticos dicten algunas de las decisiones más personales que puede tomar una familia".
Últimas Noticias
Senado de EEUU confirma a Pete Hegseth como secretario de Defensa
El Senado estadounidense aprueba a Pete Hegseth como secretario de Defensa tras un empate en la votación, a pesar de controversias y acusaciones de abuso que afectaron su nominación
La Justicia de Ecuador declara inconstitucional la 'ley antipillos' de Noboa por un 'vicio insubsanable'
La Corte Constitucional de Ecuador anula la ley antipillos del presidente Daniel Noboa por falta de facultades, reafirmando la autonomía legislativa de la Asamblea Nacional en el proceso legislativo

EE.UU. congela casi todos los fondos para los programas de ayuda en el exterior
El Departamento de Estado de EE.UU. congela fondos para programas de ayuda internacional, excluyendo asistencia alimentaria de emergencia y financiamiento militar a Israel y Egipto, tras orden de Trump
La candidata correísta Luisa González llama a un "cambio definitivo" en Ecuador
Luisa González propone reinstaurar la Revolución Ciudadana y critica las promesas incumplidas de Daniel Noboa, mientras llama a los ecuatorianos a elegir un "cambio definitivo" en las elecciones del 9 de febrero
Más de 41.000 personas desplazadas en Catatumbo por la violencia ejercida por grupos armados, según la ONU
Más de 80 muertos y miles de desplazados en Catatumbo tras la violencia de grupos armados, afectando a comunidades indígenas y aumentando la crisis humanitaria en la región
