
Budapest, 19 feb (EFE).- Hungría ha bloqueado este lunes que la Unión Europea sancione a colonos israelíes responsables de violencia contra palestinos en Cisjordania, según anunció el propio Gobierno.
"Al imponer sanciones a sus ciudadanos debilitaríamos a este país que ha sufrido atentados terroristas", afirmó en un comunicado el ministró húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó, que participó en Bruselas en una reunión con sus homólogos de los otros 26 países comunitarios.
Szijjártó señaló en un comunicado que "Hungría fue el único país que no apoyó la inclusión de los colonos israelíes en la lista de sanciones en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE" celebrado este lunes en Bruselas.
Según el ministro, una nueva decisión de tal índole, opinó, aumentaría las tensiones Cisjordania, hacia donde podrían extenderse los enfrentamientos, y supondría "una clara amenaza para la seguridad de Oriente Medio y de Europa".
como esta El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó tras el Consejo que España sancionará a colonos israelíes responsables de violencia contra palestinos en Cisjordania, ya que no se logró la unanimidad, debido al bloqueo húngaro.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, prometió por su parte que seguirá "presionando" para lograr un consenso para sancionar a los colonos violentos.
"Seguiré presionando porque si queremos mantener nuestra credibilidad, tenemos que denunciar lo que está sucediendo en Cisjordania. Cisjordania está en ebullición (...), la situación podría empeorar aún más", alertó.
El responsable de la diplomacia húngara agregó que propuso nuevas sanciones contra la organización terrorista Hamás.
"Parecía que había acuerdo al respecto, pero varios Estados miembros han vinculado estas dos cuestiones", algo "totalmente inaceptable" para el ministro.
"Creo que es una postura inaceptable. Equiparar a Hamás con los colonos israelíes evidencia una seria postura antiisraelí", afirmó Szijjártó.
Últimas Noticias
El PIB del Reino Unido creció un 0,1% en noviembre, después de dos meses de caídas
El crecimiento del PIB en el Reino Unido se debe al aumento en el sector servicios y la construcción, mientras la producción continúa en retroceso; Rachel Reeves busca impulsar reformas económicas

'Animal', un filme sobre el agotamiento de los trabajadores turísticos, en los Premios LUX
El filme 'Animal' de Sofia Exarchou revela el agotamiento de los trabajadores turísticos en Grecia, destacando la presión laboral y las luchas personales en el contexto del crecimiento del turismo europeo
Yoon se niega a declarar en la segunda jornada bajo detención
Yoon Suk-yeol enfrenta duras interrogaciones por insurrección, mientras el Tribunal Constitucional avanza en el proceso de su destitución, desafiando la legalidad de su arresto y limitando su movilidad
El CERMI se centra al inicio de 2025 en la acción territorial en defensa de derechos de personas con discapacidad
CERMI presenta el informe 'Comparador CERMI Territorios 2024', aborda la reconstrucción tras la DANA en la Comunidad Valenciana y analiza la inclusión de la discapacidad en planes de emergencia y legislación autonómica
