
LIma, 15 feb (EFE).- La producción nacional de Perú se redujo un 0,55 % en 2023, tras cerrar diciembre con una bajada del 0,74 %, debido principalmente a los bajos resultados en sectores manufactura, agropecuario y pesca, construcción y telecomunicaciones, entre otros, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En su informe técnico de Producción Nacional, el INEI detalló que el resultado anual se explica por el bajo desempeño del sector manufactura (-6,65 %), por efecto de la menor actividad del subsector fabril no primario (-8,05 %) y del subsector fabril primario (-2,77 %).
En diciembre, esta actividad económica se redujo un 10,92 %, "manteniendo una trayectoria descendente por 11 meses continuos".
Durante 2023, la producción del sector pesca se redujo en un 19,75 %, "debido a la menor extracción de especies de origen marítimo (-21,78 %), con menor captura para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado).
En este sentido destacó que el año pasado se extrajeron 1.993.295 toneladas, frente a 4.040 661 toneladas de 2022, lo que significa una disminución de 50,67 %.
"El menor tonelaje capturado se dio en un contexto de condiciones climatológicas desfavorables, donde hubo mayor presencia de anchoveta juvenil", indicó el INEI, al destacar que en diciembre esta actividad cayó un 51,34 %, debido a la menor extracción de especies de origen marítimo (-54,99 %).
El sector agropecuario se contrajo en 2023 un 2,91 % debido a la disminución de la producción agrícola (-4,08 %) y pecuaria (-0,85 %).
Y detalló que el comportamiento del subsector agrícola estuvo influido por las condiciones climatológicas desfavorables, como el fenómeno del ciclón 'Yaku', el Niño Costero y el Niño Global, "que se caracterizaron por el registro de altas temperaturas, lluvias en la costa, desborde de ríos y sequías en el sur del país".
Estos fenómenos afectaron al rendimiento de los cultivos agrícolas durante los últimos meses del año 2023 y se reportaron reducciones en la producción de mango (-23,1 %), cacao (-3,1 %), arroz cáscara (-2,1 %) y plátano (-0,5% ).
Perú también registró una disminución de su desempeño el sector construcción (-7,86 %), reflejado en la reducción del consumo interno de cemento (-11,59 %), contrarrestado por el incremento del avance físico de obras públicas (2,04 %).
El sector telecomunicaciones y otros servicios de información se redujo un 5,8 %, explicado por los subsectores telecomunicaciones (-6,42 %) y otros servicios de información (-1,19 %).
Por otro lado, durante 2023, el sector minería e hidrocarburos creció un 8,21 %, con lo cual mantuvo una evolución ascendente por tres años consecutivos, como resultado de la expansión de la actividad minera metálica del 9,46 %.
El INEI destacó la cifra histórica récord de la producción de cobre, y señaló que también llegó a su máximo la de hierro.
Igualmente, la producción de gas natural alcanzó su volumen máximo histórico y creció un 0,66 %. EFE
pbc/gdl/eat
Últimas Noticias
La selección china de tenis de mesa cierra sus clubs de fans ante el acoso a deportistas
La disolución de los clubes de fans busca proteger la privacidad de los deportistas ante el acoso en redes y fomentar un ambiente respetuoso en el tenis de mesa en China
Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero
Israel requiere que la UNRWA finalice sus actividades en Jerusalén alegando infiltración de grupos terroristas y falta de cumplimiento con la legislación israelí antes de la fecha límite de enero de 2025

Modi recibe al presidente indonesio Subianto en su primera visita oficial a la India
Prabowo Subianto inicia su liderazgo en Indonesia con un viaje a Nueva Delhi, donde fortalecerá la cooperación estratégica en seguridad, desarrollo marítimo y tecnología digital durante el 76° Día de la República de India
El Gobierno de México asegura estar dispuesto a cooperar con Estados Unidos para recibir repatriaciones
México reafirma su disposición para colaborar con Estados Unidos en repatriaciones, manifestando su apoyo y compromiso en el marco de una relación bilateral respetuosa y amplia en temas migratorios
