
Bogotá, 14 feb (EFE).- La Policía de Colombia presentó este miércoles la flotilla aérea que usará para la extinción de incendios y atención de emergencias en el país, compuesta inicialmente por ocho aeronaves algunas de las cuales eran usadas en la fumigación de cultivos ilícitos.
"Este pionero programa en América Latina, a la altura de los mejores del mundo estará compuesto en su totalidad de una flotilla de 15 aeronaves, ocho que entran en funcionamiento esta misma tarde, cuatro más que lo harán el próximo mes y tres adicionales en junio", detalló el director de la Policía colombiana, general William Salamanca.
La flotilla inicial incluye dos aviones Air Tractor AT-802, llamados 'colibríes', y dos helicópteros UH-60 Black Hawk, apodados 'guacamayas', agregó la información.
Los aviones 'colibríes' eran usados anteriormente en labores de aspersión de cultivos ilícitos con el herbicida glifosato y fueron donados por Estados Unidos a Colombia en 2015.
Los 'colibríes' tienen capacidad para descargar 800 galones de agua en un área de 150 metros, mientras que los Black Hawk han sido adaptados "con equipos tipo 'bambi bucket' con capacidad para descargar hasta 600 galones de agua", agregó Salamanca en la presentación.
"Estos aparatos pensados para arrojar veneno sobre nuestra tierra, sin éxito, hoy pueden arrojar agua sobre nuestra tierra con un éxito que es la vida. Estas aeronaves se usarán en los incendios que, probablemente, aparezcan en la selva amazónica. Sí hacemos la misión con éxito en este mes y en el que sigue, podremos hacer un aporte a la humanidad de salvar su mayor esponja", dijo el presidente colombiano, Gustavo Petro.
Para la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, esta reconversión de los 'colibríes' supone un paso más para "repensar y resignificar el rol de la Policía en asuntos vitales como la protección de la vida en el país".
Con este aumento de la capacidad aérea, la Policía de Colombia busca combatir los incendios forestales y prevenir otros delitos ambientales, que durante el mes de enero afectaron gravemente al país, potenciados por el fenómeno de El Niño.
De hecho, Colombia tuvo durante la última semana de enero más de 30 incendios forestales simultáneos que arrasaron paisajes emblemáticos y de gran importancia como los páramos, y acecharon a la capital colombiana con grandes incendios en sus cerros.
Últimas Noticias
El truco simple de un carnicero para conservar la carne fresca por cinco días en la nevera: "No lo pongáis en un táper"
Alberto Salto, experto carnicero, recomienda conservar la carne en su papel original para extender su frescura hasta cinco días en la nevera y permite congelar sin problemas

El Oporto busca reacción en la liga lusa a la espera del técnico argentino Anselmi
El Oporto enfrenta al Santa Clara en la jornada 19 de la Liga Portuguesa, con José Tavares como entrenador interino, antes de la llegada de Martín Anselmi como nuevo técnico
La Ópera de París celebra los 150 del Palacio Garnier con una gran gala de aniversario
Juan Diego Flórez y otros artistas de renombre se unen a la celebración del 150 aniversario del Palacio Garnier, con una gala que rinde homenaje a la rica historia operística de Francia
El ELN avanza que seguirá con su "guerra de liberación" en el Catatumbo y confirma "decenas" de capturas
ELN insiste en la continuación de su conflicto en el Catatumbo, donde capturan a disidentes de las FARC y acusan al Estado de abandono, en medio de un debate por el control de la cocaína

OPPO, VOGUE México y Latinoamérica y Carolina Mendoza Capturan Momentos Extraordinarios con la Fotografía Acuática IP69 de la Serie OPPO Reno13
