Washington, 31 ene (EFE).- El padre de un niño que padece cáncer ha demandado por discriminación a la obra de beneficencia 'Ronald McDonald House' (RMH) alegando que la negativa a ayudar a personas con antecedentes penales perjudica especialmente a las minorías, informó este jueves la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).
RMH, fundada en 1940, opera más de 380 "hogares" en 64 países, donde ofrece alojamiento gratuito a los familiares de niños hospitalizados que reciben tratamiento en hospitales cercanos.
Una de las reglas de la organización de beneficencia prohíbe la ayuda a personas que tengan condenas por delitos en el pasado.
La ACLU y otros grupos que apoyan la demanda iniciada por Juan Mieles alegan que "esa política que veda a todas las personas con una amplia gama de condenas, sin consideración de circunstancias individuales, tiene un efecto injustificado contra afroamericanos y latinos".
Mieles dijo que después de que la familia conoció el diagnóstico de su hijo Anthony y la necesidad de un transplante de células madre que podría requerir meses de hospitalización, recurrió a RMH en busca de ayuda.
"Fue estremecedor cuando nos dijeron que teníamos que irnos por mi condena", añadió.
La conducta que llevó a la condena a prisión de Mieles ocurrió hace más de una década, según la demanda presentada ante el Tribunal Federal del Sur de Nueva York.
"Sentí que todo el tiempo que pasé en prisión y todo lo que he trabajado todos estos años para encaminar mi vida en la buena senda no importan. Una vez que tienes antecedentes estás embromado", dijo Mieles.
Diane Johnston, del Centro de Acción Legal, que se sumó a ACLU en la demanda, afirmó que la política de RMH “es solo un ejemplo de las muchas formas en que el sistema legal daña a perpetuidad a las personas y las familias".
Las normas de la organización "ignoran el tiempo transcurrido desde el delito o la condena", dice la demanda, y subraya que “esa política rechaza de su alojamiento a individuos con ciertas condenas, independientemente del tiempo transcurrido".
Amanda Meyer, del Programa de Justicia Racial en ACLU, apuntó que las agencias gubernamentales federales y del estado de Nueva York han advertido desde hace mucho tiempo a los proveedores de alojamiento que "las vedas injustificadas e innecesarias sustentadas en antecedentes criminales dañan desproporcionadamente a las personas negras y latinas, y son ilegales". EFE
jab/amv
Últimas Noticias
El panameño Carrasquilla potenciará a Pumas en busca de títulos, asegura el volante López
Rodrigo López destaca la importancia del refuerzo de Adalberto Carrasquilla, quien se une a Pumas UNAM en la búsqueda de títulos en la liga y la Copa de Campeones de la Concacaf
Lazzarini advierte de que el desmantelamiento de la UNRWA "socavará" el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Philippe Lazzarini señala que el fin de operaciones de la UNRWA afectará negativamente el alto el fuego entre Hamás e Israel y la situación humanitaria en Gaza

La Universidad Metropolitana de Toronto lanza una maestría en ciberseguridad para abordar la brecha de talento del sector
La nominada de Trump para migración promete reinstaurar el programa 'Quédate en México'
Kristi Noem, nominada por Trump, se compromete a reinstaurar el programa 'Quédate en México' y eliminar políticas migratorias implementadas por la administración de Biden en su audiencia de confirmación
Aitana Ocaña abandona la casa de Miguel Bernardeau tras confirmarse su reconciliación
Aitana Ocaña y Miguel Bernardeau desmienten rumores sobre su relación, pero las imágenes demuestran su cercanía tras pasar la noche juntos en el domicilio del actor en Madrid
