
Bogotá, 26 ene (EFE).- El comentario del presidente colombiano, Gustavo Petro, de que el país cayó del segundo al quinto lugar entre los productores mundiales de café causó sorpresa en círculos económicos que cuestionaron este viernes la veracidad de la información.
"Éramos el segundo productor mundial, hoy somos el quinto y nos va a pasar Etiopía. Y la ministra de Agricultura (Jhenifer Mojica) no se pone las pilas", dijo el jefe de Estado el jueves en Timbiquí, localidad de la región del Pacífico a la que se trasladó el Gobierno esta semana, para abordar los viejos problemas de la zona.
Al respecto, el exministro de Hacienda y de Agricultura Juan Camilo Restrepo Salazar aseguró que el presidente Petro "debe recordar que Colombia siempre ha sido -y sigue siendo- el segundo productor de café arábigo suave del mundo después de Brasil".
A renglón seguido Restrepo, que también es una autoridad en asuntos de café, expresó que el hecho de que el país produzca arábigo suave "no significa que no podamos pensar en producir también café (la variedad) robusta en grande" en los Llanos Orientales.
"En Brasil conviven sin problema la producción de arábigas con la de robustas", subrayó Restrepo.
El también exministro de Agricultura Andrés Valencia de igual forma refutó las afirmaciones del mandatario. "Presidente, una precisión: Colombia es el tercer productor mundial de café y el segundo productor de café arábigo, no somos el quinto".
Valencia agregó que "Etiopía no nos va a pasar pues está a tres millones de sacos" e invitó a Petro a que revise el crédito para el sector cafetero, que en el 2023 cayó en términos reales.
Según datos del portal económico Statista, los principales productores mundiales de café son Brasil, con 62,6 millones de sacos de 60 kilos en 2022, seguido por Vietnam (30,2 millones), Colombia (12,6 millones), Indonesia (11,3 millones) y Etiopía (8,2 millones).
Tras la polémica causada por sus declaraciones, Petro aclaró este viernes que "el regaño (del jueves) no es a la ministra sino a la dirigencia cafetera tradicional que dejó caer a Colombia del segundo al quinto puesto en producción en el mundo".
Hasta el momento la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) no se ha manifestado sobre las declaraciones de Petro, que tiene discrepancias políticas con el gerente general de esa entidad, Germán Bahamón.
Últimas Noticias
Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo
Más de 400 militares intervienen en operativo contra la minería ilegal en el norte de Perú
El euro sube hasta por encima de 1,1150 dólares tras la inflación de EEUU
"Plantón" de periodistas en Parlamento español por injerencias activistas ultraderecha
Los chimpancés 'hablan' combinando llamadas para cambiar su significado
Chimpancés salvajes del Parque Nacional de Taï muestran capacidades lingüísticas al combinar llamadas, generando nuevos significados y desafiando conceptos previos sobre la comunicación en primates y su relación con el lenguaje humano
