
Lima, 23 ene (EFE).- El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez, afirmó este martes que el crimen organizado "está retando a la democracia" en la región y, por ese motivo, los países del organismo (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) aprobaron un plan de acción de cumplimiento obligatorio.
Gutiérrez destacó, en declaraciones al Canal N de televisión, que la CAN adoptó el último domingo un extenso Plan de Acción Resolutivo (PAR), que incluye 28 medidas en 13 diferentes áreas de lucha contra el crimen organizado transnacional.
Aseguró que "la gran motivación" que han tenido las autoridades andinas "es ver que esta delincuencia organizada y transnacional está retando a la democracia".
"Si asesinan a un candidato a la presidencia de un país, están retando, y así lo han entendido los cuatro países", enfatizó en referencia a la ola de violencia que vive Ecuador, que en agosto pasado llevó al asesinato del aspirante presidencial Fernando Villavicencio.
Agregó que el incremento de la ola de violencia en Ecuador desde hace dos semanas llevó a los países de la CAN a reunirse rápidamente para tomar una serie de decisiones.
"Los hechos que ocurrieron en Ecuador fueron un martes y el día viernes ya estaban reunidos los cancilleres", sostuvo antes de decir que ese día los ministros acordaron volver reunirse el pasado domingo en Lima, de forma presencial.
Al referirse a las medidas que comprende el PAR, destacó el "sistema de interconexión entre puntos de contacto" de los cuatro países, que ha sido denominado Red Andina de Seguridad 24/7.
"Es uno de los elementos más significativos", comentó antes de decir que esa red va a permitir "reforzar de alguna manera el control fronterizo, porque va a alertarnos de situaciones de riesgo".
También mencionó la creación de un Banco Andino de Datos, que reunirá los antecedentes y archivos criminales de personas que podrían afectar la seguridad de los cuatro países.
El secretario general señaló, además, que los países acordaron realizar operaciones militares en sus zonas de frontera común, que se coordinarán "de manera reservada"
"La gran palabra que resume el PAR es coordinación", afirmó antes de decir que se debe enfrentar a "una criminalidad que se conecta, interactúa y hace operaciones transnacionales".
Gutiérrez también remarcó que "una decisión andina es ley nacional desde el momento que se publica en la gaceta" de la CAN, por lo que la aplicación y cumplimiento del PAR, que ya fue publicado el lunes, "es exigible" a cada país miembro.
"El ordenamiento legal andino, al aprobarse una decisión, hace que todo este plan de acción sea de cumplimiento obligatorio, exigible", concluyó.
El Plan de Acción Resolutivo (PAR) fue adoptado durante la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores para enfrentar las diferentes modalidades del crimen organizado transnacional que afecta a la región.
Comprende la toma de acciones conjuntas en las fronteras, la cooperación en la lucha contra la minería ilegal y el narcotráfico, operaciones policiales, militares y de inteligencia coordinadas, el refuerzo de la cooperación contra el tráfico de armas y la creación de la Red Andina de Seguridad 24/7.
Últimas Noticias
El covid limpió los cielos y liberó la vida salvaje, pero 5 años después todo sigue igual
cinco años después de la pandemia, las emisiones de contaminantes y los efectos del cambio climático regresan a niveles preocupantes, revelando que las lecciones sobre biodiversidad y medio ambiente no han sido asimiladas
La EMA recomendó aprobar más de un centenar de medicamentos en 2024, casi la mitad considerados como innovadores
La EMA aprueba 114 medicamentos, destacando innovaciones en oncología, hematología y neurología, con tratamientos para enfermedades raras y vacunas para nuevas amenazas de salud pública
Consumidores españoles denuncian a X por permitir anuncios que "suplantan" a Ana Belén
Facua-Consumidores en Acción denuncia ante la CNMV a la red social X por anuncios fraudulentos que utilizan la imagen de Ana Belén para promocionar criptomonedas y simular entrevistas falsas
Suecia se incauta del buque sospechoso de dañar un cable submarino el fin de semana en el Báltico
Las fuerzas de seguridad suecas investigan el "sabotaje agravado" tras daños en un cable submarino entre Suecia y Letonia, mientras la empresa del buque 'Vezhen' niega intenciones maliciosas
