
La Haya, 19 ene (EFE).- El Gobierno neerlandés ha denegado hoy la entrada a Países Bajos a un predicador musulmán australiano, Mohamed Hoblos, al considerar que sus polémicas declaraciones incitan al odio y al extremismo, y después de que el Parlamento mostrara su preocupación sobre su llegada este fin de semana al país.
Según confirmó la ministra interina de Justicia, Dilan Yesilgöz, Hoblos no puede entrar a Países Bajos para dar un discurso este sábado en la ciudad neerlandesa de Utrecht porque su nombre aparece en el Sistema de Información de Schengen (SIS), donde los países europeos comparten información sobre personas a las que no se debería permitir la entrada a la UE.
"La libertad de expresión es una gran ventaja, pero en Países Bajos no hay lugar para quienes propagan ideas extremistas", advirtió un portavoz de Justicia. No está claro quién introdujo primero el nombre de Hoblos en el SIS, puesto que el predicador también preveía dar un discurso en Alemania.
Cinco partidos con representación en el Parlamento, incluidos los liberales VVD, los democristianos CDA y el partido de los granjeros BBB, instaron ayer a la ministra a prohibir la entrada de Hoblos por temor a que haga declaraciones radicales que “socaven el orden jurídico democrático y puedan suponer una amenaza para el orden y la seguridad públicos”.
La alcaldesa de Utrecht, Sharon Dijksma, también indicó el jueves que estaba en contra de la llegada de este predicador a la ciudad y advirtió de que “si alguien hace declaraciones tan extremas, entonces no se le debería dar un estrado” en la ciudad.
Según recoge la prensa neerlandesa, Hoblos ofrece discursos en los que insta a los jóvenes musulmanes a “vivir una vida piadosa” y practicar su fe “lo suficiente” para evitar el castigo eterno, pero también afirmó que “los verdaderos musulmanes nunca condenarían” al grupo islamista Hamás por su ataque a Israel el 7 de octubre.
Por otro lado, la organización que reúne a las mezquitas en Países Bajos presentó esta semana una propuesta titulada “Plan paso a paso contra la profanación del Corán” por la que exigen prohibir la quema y destrucción del libro sagrado de los musulmanes en Países Bajos para “proteger la paz” y evitar los incidentes de violencia que se registran en acciones de protesta contra el islam.
Edwin Wagensveld, líder neerlandés del movimiento de extrema derecha Pegida, organizó el fin de semana una concentración en la que quería quemar un Corán en la ciudad neerlandesa de Arnhem, lo que se encontró con una contraprotesta que desembocó en enfrentamientos, obligando a la Policía a intervenir y llevarse a Wagensveld por su “propia seguridad”.
El plan de las mezquitas busca, dicen, garantizar “más armonía y paz en la sociedad, así como ofrecer más claridad en el marco de la libertad de expresión para evitar escaladas como las de Arnhem”.
También subrayan que la propuesta se basa en un fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que, aseguran, estableció que la libertad de expresión no se aplica a ataques a objetos de veneración religiosa.
Últimas Noticias
Miguel Ángel Gil Marín: "Estamos haciendo una plantilla para soñar en grande"

Las Capitanías Marítimas cumplen 30 años y serán "clave" en la descarbonización del sector marítimo, según Transportes

Ruta cultural y gastronómica transforma el malecón de Río de Janeiro en vitrina de Brasil
Mónica García mantiene un encuentro con médicos que han realizado misiones sanitarias en Gaza

Trump trabaja en "un nuevo plan de ayuda" para Gaza mientras su enviado visita los repartos de la GHF
