
Kiev, 17 ene (EFE).- El Ejército ucraniano pidió hoy a los residentes en localidades cercanas a la frontera norte con Rusia que las evacúen lo antes posible para evitar muertes de civiles por el constante fuego ruso y permitir a las fuerzas ucranianas responder sin impedimentos.
“El enemigo utiliza varios tipos de armamento, como aviación, artillería, morteros y lanzagranadas, y pone en liza grupos de sabotaje”, dijo el teniente general ucraniano Serguí Naev en un mensaje a los residentes en las regiones de Sumi y Cherníguiv publicado en su cuenta de Telegram.
Naev señaló que “estas hostilidades pueden conducir a la muerte tanto de civiles como de militares, a su captura y a la destrucción de pueblos y localidades de frontera enteras”.
“Todo civil debe entender que estar en la frontera con Rusia es peligroso”, dijo el militar.
“La guerra continúa, y para que el Ejército ucraniano pueda llevar a cabo un intercambio de fuego pleno y destruir al enemigo sin pensar en que puede hacer daño a nuestros ciudadanos, todos los ucranianos con conciencia deben seguir el ejemplo de las administraciones militares”, remachó Naev.
Últimas Noticias
Israel reconoce haber lanzado "disparos de advertencia" en el sur de Líbano
Ejército israelí confirma disparos de advertencia en el sur de Líbano tras identificar "sospechosos", mientras el Ministerio de Salud del país reporta once fallecidos por ataques durante el cese de hostilidades
Líbano acusa a Israel de matar a diez civiles y un militar mientras el alto el fuego pende de un hilo
Israelia niega ataques, pero Líbano denuncia muertes en Aitaroun, Blida y Kafr Kila; la ONU advierte que no existen condiciones seguras para el regreso de la población al sur del país

Sinner a Zverev: “Todos sabemos que puedes levantar un trofeo así muy pronto”
Jannik Sinner, tras defender su título en el Abierto de Australia, anima a Alexander Zverev a seguir luchando por un Grand Slam mientras el evento se ve interrumpido por denuncias de la afición
La capitalización de la Bolsa se elevó un 2,4% en 2024 y se situó en 1,23 billones de euros
Incremento del 2,4% en la capitalización bursátil de España, con resultados destacados de bancos y un rendimiento excepcional del grupo IAG, mientras que sectores energéticos enfrentan caídas significativas
