
Puerto Obaldía (Panamá), 12 ene (EFE).- El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, anunció este viernes que recibirá la próxima semana a su colega de Colombia, Iván Velásquez, para analizar temas de seguridad nacional y migración.
La cita bilateral ministerial, cuya fecha exacta no se precisó, fue anunciada por Pino durante el lanzamiento del operativo de seguridad Chocó II, con un acto celebrado en la localidad de Puerto Obaldía, situada a unos 240 kilómetros de la Ciudad de Panamá y cerca de la frontera con Colombia.
A través del Tapón del Darién, la selvática frontera con Colombia, ingresa a Panamá el inédito flujo migratorio que marca desde hace más de dos años al continente americano y que en el 2023 superó la cifra histórica de 520.000 personas nacionales de más de 60 países, aunque la gran mayoría son venezolanos.
Panamá aboga por la coresponsabilidad de los países en el manejo del fenómeno migratorio irregular y pide coordinación a los vecinos del sur del continente, a través por ejemplo del intercambio de información, tanto para gestionar los flujos migratorios como para combatir a la redes de tráfico de personas que las mueve.
Pino señaló que con las operaciones de seguridad como la Chocó II, que se extenderá más de seis meses, Panamá "contribuye a la paz y a la seguridad de los países del hemisferio norte", el destino de los migrantes irregulares que cruzan el Darién.
Panamá recibe a los migrantes que cruzan la peligrosa selva en estaciones en las que toma sus datos biométricos y les ofrece asistencia sanitaria y de alimentación, antes de que tomen unos buses -cuyo pasaje deben sufragar los viajeros- que los llevan hasta Costa Rica, donde seguirán su camino.
Últimas Noticias
La UE recalca que Maduro no tiene legitimidad democrática y que una mayoría de venezolanos votó a González
La UE denuncia las violaciones a la democracia en Venezuela y exige el cese de la represión contra la oposición tras las elecciones sin verificación de resultados y con ausencias de transparencia

El Gobierno brasileño exigirá a Meta que explique el fin de sus programas de verificación
Brasil requerirá a Meta aclaraciones sobre cambios en políticas de contenido y verificación, mientras Lula critica acciones que pueden comprometer la soberanía y la responsabilidad en la comunicación digital
El barril de petróleo Brent supera los 80 dólares por primera vez desde octubre tras nuevas sanciones a Rusia
Estados Unidos impone sanciones al sector energético ruso, elevando el precio del barril de petróleo Brent a 80,76 dólares y limitando servicios petroleros a empresas en Rusia
