
Buenos Aires, 11 ene (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, insistió este jueves en una de las ideas centrales de su programa electoral: el cierre del Banco Central que, dijo, hará "tarde o temprano".
"Tarde o temprano voy a cerrar el Banco Central", indicó el mandatario durante una entrevista concedida a Radio La Red, en la que fue consultado por la dolarización de la economía.
Además, se refirió a la inflación, cuyo dato se conoce en unas horas, y dijo que será alta, pero presagiará la caída de precios en los próximos meses.
"El tema es que vos veas que se aplanó algo que venía acelerándose fuerte. Si se aplanó, el paso que le sigue es la caída", dijo el presidente en una entrevista radiofónica.
El mandatario rebajó este jueves su previsión sobre el dato mensual del alza de precios que dará a las 16:00 hora local (19:00 GMT) el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).
El fin de semana pasado, Milei afirmó que una subida de la inflación en torno al 30 % seria "un numerazo" y este jueves aseguró que si la cifra se sitúa más cerca del 25 % sería "un éxito tremendo".
"Si estamos en ese número hay que llamar a (Luis) Caputo (ministro de Economía) y felicitarlo", dijo el mandatario.
El Gobierno argentino prevé que la cifra de la inflación en el último mes de 2023 sea muy elevada y pueda empujar al dato interanual cerca del 200 %, cifra que acercaría a Argentina a la hiperinflación.
El presidente, que hizo de la reducción de la inflación uno de sus "caballos de batalla" durante la campaña electoral, admitió que "todavía queda un proceso de reacomodamiento de precios relativos".
Hasta entonces, Milei cree que Argentina vivirá un "periodo de inflación de números horribles".
El dato mensual que se publicará ese jueves será el primero que incluya los aumentos de precios registrados durante el mandato del libertario, que asumió la Presidencia de Argentina el pasado 10 de diciembre.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, consideró este jueves en su conferencia de prensa diaria que "cada punto de responsabilidad (de la cifra) es responsabilidad del Gobierno anterior", que lideró el peronista Alberto Fernández (2019-2023).
La situación económica de Argentina está especialmente comprometida por su elevada inflación, una de las más acusadas del mundo, y por las problemáticas sociales derivadas del alto costo de la vida en el país suramericano, donde el 40 % de la población es pobre, según los datos oficiales.
Últimas Noticias
Los riesgos de DeepSeek: los datos que recopila, su uso y almacenamiento y los cibertaques
DeepSeek enfrenta preocupaciones sobre la recopilación de datos personales, su almacenamiento en China y los riesgos de ciberataques, lo que requiere cautela y un entendimiento claro de sus políticas de privacidad

Correa, listo para Salzburgo; Galán y Barrios, bajas
Atlético de Madrid se entrena en Majadahonda; Correa se une al grupo mientras Galán y Barrios no viajarán a Salzburgo, donde el equipo buscará avanzar a los octavos de final

Aena investiga el abandono de una anciana en un autobús en las pistas del aeropuerto de Barajas (Madrid)
Aena abrirá un proceso de investigación tras el caso de una anciana de 92 años que, tras ser olvidada en un autobús, deambuló por las pistas del aeropuerto de Barajas

Simeone cuida a Julián Álvarez para Salzburgo
El Atlético reduce las cargas de Julián Álvarez, máximo goleador del equipo, en su preparación para el choque contra el Salzburgo, mientras Sorloth podría ocupar su puesto inicialmente en la alineación

Un compuesto en investigación consigue reducir en ratones la metástasis en cáncer de mama
Investigadores del IQAC-CSIC desarrollan MACTIDE-V, un innovador compuesto que reprograma macrófagos para combatir el cáncer de mama, mostrando eficacia en la reducción de metástasis en modelos de ratón
