
La Paz, 7 ene (EFE).- Bolivia reportó este domingo un 80 % de aumento en los casos de la covid-19 en comparación a la última semana de 2023, y que es parte del "brote" que comenzó a fines de diciembre.
La ministra de Salud, María Renée Castro, señaló que según información "preliminar" se registraron 3.473 casos de la enfermedad, que son 1.540 más que los reportados en la última semana de 2023.
El mayor número de estos contagios está en el departamento de Santa Cruz, el más poblado y extenso del país, con 2.497 mientras que en las demás ocho regiones bolivianas los casos variaron entre aumentos y descensos.
Castro detalló que este comportamiento de la enfermedad es "normal" ya que la covid-19 se ha convertido en una enfermedad "endémica" y que el descenso de este brote se producirá en febrero.
También indicó que en estos días se registraron dos decesos, uno en Santa Cruz y el otro en La Paz, el de un exviceministro de Educación que tenía "una enfermedad de base".
La ministra indicó que para el inicio del año escolar, previsto para la primera semana de febrero, se aprobó el 'Protocolo de Seguridad para el retorno a Clases´ y recomendó que los estudiantes utilicen el tapabocas además de que cada escuela tenga a disposición alcohol para la desinfección.
Asimismo, Castro mencionó que el sistema público de salud tiene a disposición las vacunas contra la covid-19 para su aplicación a mayores de 5 años, que incluye un lote de inmunizantes pediátricos.
Hace unos días, el Ministerio de Salud confirmó un "brote" de la covid-19 e identificó un caso de la subvariante JN.1 en el oriente del país.
Desde 2021, cuando se comenzó la vacunación hasta ahora, se utilizaron más de 16 millones de dosis, entre una población en edad vacunable de más de 10,2 millones.
Bolivia declaró el final de la emergencia sanitaria por el coronavirus en agosto del año pasado y con eso el levantamiento de varias de las restricciones sanitarias.
El país afrontó seis olas de la pandemia de la covid-19 desde marzo de 2020, cuando se registró el primer caso de la enfermedad.
Últimas Noticias
Bogotá apuesta por la diversidad e innovación para ser el primer destino de Latinoamérica
Bogotá se posiciona como un destino turístico inteligente en América Latina, centrado en la inclusividad, la innovación y el potencial transformador del turismo en la ciudad

Pakistán anuncia la repatriación de 22 supervivientes de un naufragio cerca de Canarias
Pakistán coordina con Marruecos la repatriación de 22 supervivientes del naufragio entre Dajla y las islas Canarias, mientras se intensifican las acciones contra el tráfico de personas.

¿Quiénes controlan los puertos que rodean el Canal de Panamá?
Las multinacionales estadounidenses, de Hong Kong, Taiwán y Singapur gestionan los cinco puertos más importantes de Panamá, un centro logístico clave que conecta el comercio global a través del canal interoceánico
El Papa pide la liberación de los periodistas injustamente encarcelados y recuerda a los fallecidos en guerras
El Papa Francisco reitera la importancia de la libertad de prensa, aboga por la liberación de periodistas encarcelados y rinde homenaje a quienes han perdido la vida en conflictos bélicos
