
Caracas, 4 ene (EFE).- La aerolínea venezolana Empresa de Transporte de Aerocargo del Sur (Emtrasur), filial de la estatal Conviasa, anunció este jueves que "se reserva el ejercicio de las acciones judiciales" tras el decomiso del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y solicitado por Estados Unidos.
"Emtrasur S.A, se reserva el ejercicio de las acciones judiciales por daños al patrimonio de la empresa, violación de los derechos humanos y del convenio sobre la Aviación Civil Internacional", dijo la empresa en un comunicado difundido por autoridades venezolanas en X (antes Twitter).
La filial rechazó y condenó la decisión del juez federal argentino Federico Villena, adoptada en respuesta a la solicitud formulada en octubre de 2022 por la Corte del Distrito de Columbia (Estados Unidos), que pidió a las autoridades argentinas la confiscación del avión, objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
Con la decisión "arbitraria" y el "secuestro de la aeronave", prosigue el escrito, "el Gobierno argentino no solo violó los derechos humanos, también el debido proceso en el cumplimiento de regulaciones internacionales".
Además, aseguró que fallos anteriores demuestran "la legítima titularidad de la aeronave, la legalidad de la carga verificada y corroborada por la autoridad aduanera argentina".
Finalmente, exhortó a las autoridades aeronáuticas internacionales a "no otorgar autorización de sobrevuelo ni escala técnica" de este avión, pues esto los haría "participes del robo de este bien legítimo" de la empresa de transporte de carga aérea venezolana.
La aeronave, un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, empresa sancionada por el Departamento del Tesoro de EE.UU., igual que Conviasa.
La tripulación, conformada por cinco iraníes y catorce venezolanos, fue retenida inicialmente y puesta en libertad después por el juez Villena por falta de evidencia.
La decisión de decomisar y entregar a EE.UU. el avión fue adoptada con base en un dictamen de la fiscal argentina Cecilia Incardona y del director general de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General, Diego Solernó, quienes estimaron la procedencia de la petición de decomiso.
Ambos funcionarios tomaron en consideración un tratado suscrito por Argentina y EE.UU. con el que ambos países "se comprometieron a brindarse asistencia mutua", lo que incluye la "cooperación en la ejecución de solicitudes de registro, embargo y secuestro".
Caracas, 4 ene (EFE).- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenó este jueves la decisión del juez federal argentino Federico Villena sobre el decomiso del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y solicitado por Estados Unidos.
En un comunicado, la organización aseguró que, con esta orden judicial, se intenta "realizar el robo de la aeronave", que se encuentra "secuestrada" en el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires.
En este sentido, la alianza considera que la retención "ilegal" y la orden de decomiso "demuestran que no se guardan ni las formas del servilismo ante el imperialismo estadounidense", y respaldará las "acciones legales, diplomáticas y políticas que emprenda" el Gobierno venezolano para "asegurar sus activos".
La medida de Villena fue adoptada en respuesta a la solicitud formulada en octubre de 2022 por la Corte del Distrito de Columbia (Estados Unidos), que pidió a las autoridades argentinas la confiscación del avión, objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
La aeronave, un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial de la estatal venezolana Conviasa, empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Emtrasur anunció este jueves que "se reserva el ejercicio de las acciones judiciales por daños al patrimonio de la empresa", y acusó a Argentina de violar "derechos humanos" y "el debido proceso en el cumplimiento de regulaciones internacionales".
Caracas advirtió el miércoles que tomará "todas las medidas jurídicas, diplomáticas y políticas para salvaguardar los derechos que le asisten", y alertó a la comunidad internacional, y "en especial a los países latinoamericanos", de que "cualquier medida ilegal que permita el sobrevuelo y apoyo para consumar este robo será debidamente interpretada como un acto hostil".
La decisión de decomisar y entregar a EE.UU. el avión fue adoptada con base en un dictamen de la fiscal argentina Cecilia Incardona y del director general de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General, Diego Solernó, quienes estimaron la procedencia del petición de decomiso.
Ambos funcionarios tomaron en consideración un tratado suscrito por Argentina y EE.UU. con el que ambos países "se comprometieron a brindarse asistencia mutua", lo que incluye la "cooperación en la ejecución de solicitudes de registro, embargo y secuestro".
Últimas Noticias
La UE recalca que Maduro no tiene legitimidad democrática y que una mayoría de venezolanos votó a González
La UE denuncia las violaciones a la democracia en Venezuela y exige el cese de la represión contra la oposición tras las elecciones sin verificación de resultados y con ausencias de transparencia

El Gobierno brasileño exigirá a Meta que explique el fin de sus programas de verificación
Brasil requerirá a Meta aclaraciones sobre cambios en políticas de contenido y verificación, mientras Lula critica acciones que pueden comprometer la soberanía y la responsabilidad en la comunicación digital
El barril de petróleo Brent supera los 80 dólares por primera vez desde octubre tras nuevas sanciones a Rusia
Estados Unidos impone sanciones al sector energético ruso, elevando el precio del barril de petróleo Brent a 80,76 dólares y limitando servicios petroleros a empresas en Rusia
