
Naciones Unidas, 29 dic (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, censuró este viernes la oleada de bombardeos rusos contra diversas ciudades ucranianas que tuvo lugar la noche del jueves, en los que murieron al menos 24 personas y más de cien resultaron heridas.
"Los ataques contra civiles y contra infraestructura civil violan la ley humanitaria internacional, son inaceptables y deben cesar inmediatamente", dijo en un comunicado su portavoz, Stéphane Dujarric.
En el escrito, Guterres expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas, y deseó que los heridos se recuperen lo antes posible.
Los ataques, con casi 160 misiles y drones, golpearon áreas pobladas en numerosas ciudades de Ucrania, incluidas Kiev, Lviv, Khmelnitski, Cherkasi, Sumi, Dnipro, Járkov, Odesa y Zaporiya, según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Los bombardeos causaron daños en zonas residenciales, un hospital de maternidad, escuelas, guarderías, parques, una estación de metro, un centro comercial e infraestructura energética, por lo que el suministro eléctrico quedó cortado en diversos lugares del país europeo.
Según Ucrania se trata del mayor bombardeo ruso desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022.
Naciones Unidas, 29 dic (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió este viernes de urgencia para tratar los recientes bombardeos nocturnos de Rusia contra Ucrania, que han dejado al menos 30 civiles muertos y 160 heridos en todo el país.
La cita, convocada por Ucrania y apadrinada por un grupo de 30 países, será previsiblemente la última reunión del órgano antes de que termine el año.
Su celebración sirvió para poner de manifiesto una vez más las diferencias en el seno de la ONU, con acusaciones cruzadas entre Rusia y Estados Unidos y la aparente neutralidad de China.
"En lugar de paz, (el presidente ruso, Vladímir) Putin ha elegido celebrar estas fiestas y dar la bienvenida al año nuevo con un número sin precedentes de ataques con drones y misiles contra otro país miembro de la ONU", dijo durante la sesión el representante estadounidense John Kelley.
La embajadora británica, Barbara Woodward, dijo por su parte que los ataques son sobrecogedores, pero no sorprendentes.
"Elogiamos la valentía y la determinación del pueblo ucraniano y sus Fuerzas Armadas. El Reino Unidos continuará apoyándolos", dijo la representante.
Mientras, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó a Ucrania de causar las muertes civiles al usar sistemas de defensa aérea, y defendió la postura del Kremlin de que todos los ataques de anoche fueron dirigidos contra objetivos militares.
"Solo hay una causa de la tragedia, y son las acciones de Rusia. El resto es un torrente de mentiras y desinformación", le respondió Woodward, la embajadora británica.
Los bombardeos de anoche, con casi 160 misiles y drones, han golpeado áreas pobladas en numerosas ciudades de Ucrania, incluidas Kiev, Lviv, Khmelnitski, Cherkasi, Sumi, Dnipro, Járkov, Odesa y Zaporiya, según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Causaron daños en zonas residenciales, un hospital de maternidad, escuelas, guarderías, parques, una estación de metro, un centro comercial e infraestructura energética, por lo que el suministro eléctrico quedó cortado en diversos lugares del país europeo.
Según Ucrania, se trata del mayor ataque ruso desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022.
El embajador ucraniano en la ONU, Sergiy Kyslytsya, aprovechó su intervención en el Consejo de Seguridad para hacer un repaso pormenorizado de todos los ataques registrados a lo largo de la noche.
"No tengo nada que decirle al representante ruso en esta cámara. Al igual que sus superiores en Moscú, es una persona con la conciencia amputada y la dignidad castrada", concluyó, advirtiendo de que quienes no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo.
Últimas Noticias
El 61% de las empresas aumentará su inversión en IA en 2025, según IBM
Aumento de proyectos piloto de IA, inversión en soluciones en la nube y búsqueda de talento especializado destacan en el estudio de IBM sobre la estrategia empresarial para 2025

La aplastante victoria de Lukashenko, una buena noticia para Putin
Lukashenko, reelegido con el 86,82% de los votos, asegura que su mandato fortalece la paz en Belarús, mientras Rusia aprueba el proceso electoral ignorando las críticas internacionales y el sufragio restringido
Podemos acusa a Trump de actuar como un "dictador" y celebra que México y Colombia planten cara al "matón fascista"
María Teresa Pérez critica las políticas migratorias de Trump, apoya a líderes latinoamericanos como Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, y destaca la necesidad de defender los derechos humanos en la región

HRW denuncia la infrafinanciación de la educación en Egipto, bajo mínimos históricos
la educación pública en egipto enfrenta una crisis de financiamiento extremo, con un analfabetismo que afecta a 1 de cada 4 adultos y una alarmante escasez de recursos y personal docente
El Supremo condena al senador del PP José Manuel Baltar por conducir a más de 200 km/h en la A-52
El senador del PP, José Manuel Baltar, enfrenta una multa de 1.800 euros y perderá su carnet un año tras ser condenado por excesos de velocidad en la autovía A-52
