
La Paz, 28 dic (EFE).- La campaña el Buen Samaritano ofrece cada año a miles de personas en situación de calle en Bolivia, baños, ropa limpia, cortes de cabello, atención médica y comida, con el objetivo de devolverles la "esperanza" en estas fiestas de fin de año.
Familias, niños y personas de la tercera edad acudieron este jueves a la iglesia Monte de Oración, en la ciudad de La Paz, donde fueron recibidos por voluntarios quienes los bañaron, luego les dieron ropa y posteriormente les realizaron un corte de cabello.
A los hombres les afeitaron la barba, les cortaron el cabello, a las mujeres las peinaron e incluso a quienes así lo querían las maquillaron, todos se vieron al espejo unos segundos y se asombraron del cambio, a la mayoría les provocó una sonrisa, ya que muchos reciben ese tipo de cuidados tan solo una vez al año a través de esta campaña.
Costa López, de 66 años, comentó a EFE que participó por primera vez en esta campaña y señaló que está "muy feliz" por el trato, la comida y los zapatos que le regalaron porque ella andaba descalza en las calles.
Las personas son atendidas por médicos quienes les revisan y les curan las heridas, les dan medicamentos para sus dolencias y uno de los voluntarios habla con los asistentes sobre la palabra de Dios, en ese momento las personas les cuentan sus historias y algunas señalan que quieren volver a su casa, de la cual muchos han sido expulsados.
También hay personas de trabajo social, por si alguno pide ayuda para ingresar a un albergue y en caso que deseen ir a casa, un voluntario les acompaña para que su familia los acepte, ya que en su mayoría sufren de alcoholismo o de adicción a las drogas.
"Ya son siete años que vengo a esta campaña, es el único día que me siento una persona porque estoy bañado, estoy bien vestido, con el estómago lleno, es como volver a nacer porque nos da una oportunidad", manifestó a EFE Fabricio.
Esta campaña se ha realizado por 21 años, antes o después de Navidad, al principio daba atención a 150 personas y ahora esperan recibir a más de 2.000, con la meta de "devolverles la esperanza" y darles un momento de alegría.
"Ellos necesitan, no rechazo, no discriminación, necesitan una mano de amor (...) por eso hay el Buen Samaritano porque es un impacto de amor", indicó a EFE el pastor Efraín Alarcón, director de la campaña.
Yolanda Salazar
Últimas Noticias
Urtasun sobre crear una agenda contra la corrupción: "No vamos a esperar al Partido Socialista"

Sánchez lamenta las vidas perdidas por las inundaciones en Texas: "Todo mi apoyo al pueblo estadounidense"

Diputados turcos se reúnen con el encarcelado líder del PKK antes de un siguiente encuentro con Erdogan

Abierto un nuevo proceso contra 34 represores por crímenes cometidos durante la dictadura argentina

Carlos Godó es el nuevo presidente ejecutivo del Grupo Godó y su padre seguirá como editor
