Washington, 8 dic (EFE).- Los pacientes terminales hispanos y afroamericanos, cubiertos por los programas de subsidios médicos oficiales Medicaid y Medicare, tienen menos probabilidad que los blancos de recibir cuidado en hospicios, según un estudio que publica este viernes la revista de la Asociación Médica Estadounidense.
Según la investigación "más de la mitad de los blancos, cubiertos por Medicare, fallecidos habían recibido cuidado de hospicio en 2020, en comparación con apenas un tercio de los hispanos, los afroamericanos y otros grupos raciales y étnicos".
"El cuidado en hospicio realza la calidad de vida para las personas con enfermedades terminales y es más benéfico con una duración más larga de la estancia", indicó el artículo.
La investigación la condujo Julie Robinson del Centro sobre Envejecimiento en Farmington (Connecticut), y comparó el uso de hospicios por raza y grupo étnico entre individuos que sólo tenían el programa Medicaid, y otros con acceso doble a Medicaid y Medicare, según JAMA Network.
El estudio incluyó beneficiarios de Medicaid en Connecticut con al menos uno de los cinco diagnósticos más comunes de cuidado terminal que murieron entre 2017 y 2020.
En el análisis, las investigadores encontraron que el contingente de población cubierto solamente por Medicaid era más pequeño y racial y étnicamente más diverso que la población con cobertura de ambos programas sanitarios oficiales.
Entre 2.407 personas con enfermedades terminales y cubiertas sólo por Medicaid, el 53 % de los blancos tuvo cuidado de hospicio, comparado con el 18,5 % de los latinos y el 16,2 % de los afroamericanos.
En el caso de 23.875 personas con enfermedades terminales y cubiertas tanto por Medicaid como por Medicare, el 82,6 % de los blancos tuvo cuidado de hospicio, comparado con el 7,4 % de los hispanos y el 8,2 % de los afroamericanos, según el estudio.
"Tanto para los individuos cubiertos solo por Medicaid como para la población con los dos programas, un porcentaje más alto de personas que recibieron cuidado de hospicio, en comparación con quienes no tuvieron cuidado de hospicio, fueron blancos, de mayor edad, mujeres y personas diagnosticadas con cáncer o demencia", indicó el artículo.
Entre 2.407 personas con enfermedades terminales y cubiertas sólo por Medicaid, el 53 % de los blancos tuvo cuidado de hospicio frente al 18,5 % de los latinos y el 16,2 % de los afroamericanos.
En el caso de 23.857 personas con enfermedades terminales y cubiertas tanto por Medicaid como por Medicare, el 82,6 % de los blancos tuvo cuidado de hospicio, el 7,4 % de los hispanos y el 8,2 % de los afroamericanos, según el estudio.EFE
jab/ims
Últimas Noticias
Google convierte Gemini en un tutor personal para los estudiantes con 'Aprendizaje guiado'

Axpo completa el primer abastecimiento de bioGNL de barco a barco de España en el transporte marítimo

Las Perseidas impactarán en agosto contra la Tierra y la Luna

Toyota gana 5.076 millones en su primer trimestre fiscal, un 36,9% menos, por los aranceles de EE.UU.

La selección femenina vuelve al número uno del ranking FIFA tras su subcampeonato europeo
