
Madrid, 28 nov (EFE).- Los 22 países que integran la Comunidad Iberoamericana han aprobado un "comunicado especial" en el que dan continuidad a lo acordado en la reciente Carta Medioambiental Iberoamericana y apuestan por 18 puntos "frente a uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad: el cambio climático".
Al tiempo que estos piden avanzar "con urgencia" hacia un desarrollo sostenible, resiliente y con bajas emisiones, y confían en las negociaciones de la COP28.
Según informa en Madrid la Secretaría General Iberoamericana (Segib): "Es la primera vez que la Comunidad iberoamericana se pronuncia con voz propia" ante una Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), lo que "pone en relieve la importancia del compromiso de la región con el cumplimiento de los acuerdos internacionales".
Ante la COP28, la mayor y más importante reunión global para abordar la emergencia del calentamiento global que arranca este jueves en Dubái, desde la Segib se destaca "el rol estratégico de Iberoamérica en las respuestas y soluciones frente a la crisis climática, dada su riqueza natural y su biodiversidad".
En el texto adoptado se resalta el valor del multilateralismo y de la cooperación internacional para responder a los desafíos globales de la crisis climática y se "reconocen los retos de los países en desarrollo frente al cambio climático, tanto por los factores que aumentan su vulnerabilidad, como por los desafíos financieros, para hacer frente a la adaptación, la descarbonización de sus economías y las pérdidas y daños ocasionados por el cambio climático".
Se recuerda que "la mayoría de los países iberoamericanos deben enfrentar estos desafíos al tiempo que deben seguir luchando contra la pobreza y la desigualdad".
Por estos motivos, en el documento se "llama a la movilización" de los recursos necesarios para dar cumplimiento a los compromisos de financiamiento asumidos por los países desarrollados "y a la operativización del Fondo para Pérdidas y Daños, acordado en la COP 27".
En esa misma línea, se reconoce la importancia de promover instrumentos financieros que tengan en cuenta los contextos de endeudamiento y espacio fiscal limitado que afrontan muchos países.
También se afirma que "la adaptación es una prioridad absoluta para Iberoamérica, que debe hacer frente a importantes pérdidas y daños ocasionados por la creciente intensidad de fenómenos extremos".
Por ello, los 22 países confían en la definición de una meta global de adaptación, como resultado de las negociaciones en Dubái, que impulse la acción y cooperación en este aspecto fundamental de la agenda climática.
Además, se formula "un llamado a acelerar la acción y a aumentar la ambición en las próximas Contribuciones Nacionalmente Determinadas, aprovechando la oportunidad que presenta la realización del primer `balance mundial´ sobre la implementación del Acuerdo de París que se realizará en el marco de esta COP".
A través de este comunicado especial -se valora desde la Segib- "adoptado en la I Reunión Virtual de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica", los 22 países reafirman que son "una Comunidad comprometida con las presentes y futuras generaciones, y hacen presente la urgencia de avanzar hacia un desarrollo sostenible, resiliente y con bajas emisiones".
Últimas Noticias
La Bolsa de Londres pierde un 4,38 % y baja de los 8.000 puntos
Los incendios del sur de California amenazan ya a 100.000 habitantes de los distritos de Brentwood y Encino
Nuevas alertas de evacuación en Encino y Brentwood ante el avance del incendio de Palisades que ha arrasado más de 8.700 hectáreas y devastado más de 12.000 estructuras

Más de 10.000 refugiados sirios han abandonado Jordania tras la caída de Al Asad
Más de 52.000 sirios han cruzado la frontera desde el 8 de diciembre, mientras que Jordania alberga 1,36 millones de refugiados, creando un desafío significativo para la economía del país
El CEO de JPMorgan sobre los aranceles: "El entorno más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial"
