
Singapur, 28 nov (EFE).- Más de 200 obras de arte del Sudeste Asiático y Latinoamérica se dan cita en la Galería Nacional de Singapur con el objetivo de buscar y resaltar las afinidades entre diversas corrientes creativas de ambas regiones durante el siglo XX, con el denominador común de la lucha anticolonial.
Titulada "Tropical: Historias del Sudeste Asiático y Latinoamérica", la exposición con más de 200 pinturas, esculturas y dibujos de más de 70 artistas abrió sus puertas en la Galería Nacional de la ciudad-Estado asiática el 18 de noviembre y no las cerrará hasta el próximo 24 de marzo.
En los pasillos del edificio, que acogía al Tribunal Supremo y al Ayuntamiento de la isla hasta su inauguración como museo en 2015, obras de los artistas mexicanos Diego Rivera y Frida Kahlo, la pintora brasileña Tarsila do Amaral y su compatriota y artista visual Helio Oiticia comparten escena con creadores asiáticos.
Entre ellos, el filipino David Medalla, la pintora indonesia Emiria Sunassa y los malasios Latiff Mohidin y Patrick Ng, así como el artista singapurense Tan Oe Pang, además de piezas del francés Paul Gauguin.
"Es una exposición clave que se ha gestado durante años. Al centrarnos en las afinidades entre artistas del Sudeste Asiático y Latinoamérica del siglo XX, la muestra resalta las formas innovadoras que tuvieron de buscar su voz y lugar en el arte", señala Eugene Tan, director de la Galería Nacional de Singapur, en un comunicado de prensa.
Se trata de la primera exposición a gran escala con un enfoque comparativo acerca de las expresiones artísticas en el Sudeste Asiático y Latinoamérica, con el denominador común de las "luchas contra el colonialismo, que han definido de forma significativa sus historias", subrayan desde el museo.
Muchas de las obras de arte son, además, presentadas por primera vez en Singapur, que ha diseñado el espacio dentro de la galería para ello junto a la firma de arquitectura isleña WOHA.
"Pese a estar en puntos opuestos del planeta, Latinoamérica, con su rica cultura, comparte similitudes con Singapur, incluyendo la diversidad de nuestras sociedades y una historia forjada por el colonialismo", señala por su parte Yuen Kuan Moon, director de la empresa de telecomunicaciones isleña Singtel, patrocinadora de la exposición, a la que también ha contribuido el banco español BBVA.
Así, comienza con un espacio titulado "El Mito del Vago Nativo", donde se encuentra la obra "Pobre Pescador" de Gauguin, pintada durante su etapa en Tahiti, y continúa dando paso a artistas latinoamericanos y asiáticos con el objetivo de desmontar percepciones colonialistas y presentar trabajos que las rebaten.
Surgen entonces cuadros como "La molendera", de Rivera, y obras del filipino Galo Ocampo, que ante la prevalente visión externa de escenas rurales serenas y pasivas presenta las vicisitudes diarias de sus compatriotas, y una serie de autorretratos que reflejan la llegada de la independencia o la lucha por obtenerla en la década de 1940.
Últimas Noticias
Experto destaca los beneficios de la meditación en el abordaje del insomnio
La práctica de la meditación y el mindfulness puede mitigar el insomnio crónico, afectando al 14% de la población adulta en España, según especialistas del Hospital Clínico de Valencia
Biden firma indultos preventivos para altos cargos amenazados por Trump
Biden utiliza su poder constitucional para otorgar indultos preventivos a Mark Milley, Anthony Fauci y miembros del comité del Capitolio, asegurando que esto no implica un reconocimiento de culpabilidad

Santi Denia: "Invertir en cantera es lo más barato"
Santi Denia destaca la importancia de invertir en la cantera como clave para el éxito futbolístico y reflexiona sobre la gestión del equipo durante su trayectoria en los Juegos Olímpicos

Nueva radiogalaxia de 32 veces la Vía Láctea con física 'problemática'
Descubrimiento de Inkathazo, una radiogalaxia gigante con chorros curvados en un cúmulo de galaxias, revela nuevas preguntas sobre la física del plasma y su evolución en el universo
