
Viena, 28 nov (EFE).- En vísperas del inicio de la cumbre sobre el clima COP28 en Dubai, la OPEP ha vuelto a arremeter contra la Agencia Internacional de la Energía (AIE) por considerar que "señala con el dedo" a la industria petrolífera y la "vilipendia injustamente" como responsable de la crisis climática.
"La manera en que la AIE ha utilizado, lamentablemente, sus plataformas de medios sociales en los últimos días para criticar y aleccionar a la industria del petróleo y el gas es, como mínimo, poco diplomática", dice en un comunicado el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el kuwaití Haitham Al Ghais.
Resalta que, a diferencia de la AIE, la OPEP "no es una organización que prescriba a otros lo que deben hacer".
La nota rechaza de plano los planteamientos hechos por la AIE en su informe titulado "La industria del petróleo y del gas en las transiciones a cero neto (de emisiones)" publicado el pasado día 23.
La AIE, que defiende los intereses energéticos de las principales naciones industrializadas, plantea que para reducir las emisiones de efecto invernadero, las petroleras deberían dedicar a energías limpias la mitad de sus inversiones para en 2030 limitar a 1,5 grados el aumento de temperaturas.
"En un mundo en el que se necesita más diálogo, repetimos que señalar con el dedo no es un enfoque constructivo". subraya Al Ghais.
Según el secretario general de la OPEP, la AIE "vilipendia injustamente a la industria (petrolífera) como responsable de la crisis climática", y el escenario de emisiones "cero neto" que promueve es "un marco extremadamente estrecho para los retos" que afronta el planeta.
Además, Al Ghais acusa a la AIE de pretender "restringir las acciones y elecciones soberanas de los países en desarrollo productores de petróleo y gas, presionando a sus compañías nacionales de petróleo".
"En la OPEP repetimos que creemos que el mundo tiene que concentrarse en la tarea de reducir las emisiones, no en elegir las fuentes de energía", añade.
Últimas Noticias
ING asumirá un impacto negativo de 700 millones por la venta de su negocio en Rusia
ING vende su negocio en Rusia a Global Development, lo que implica una pérdida contable de 400 millones de euros y una reducción significativa de su exposición crediticia en el país

El PP pide en el Congreso medidas para que los festivales de música sean accesibles e inclusivos
El PP impulsa una proposición en el Congreso para establecer un marco regulador que garantice la accesibilidad e inclusión de los festivales de música, promoviendo el derecho a la cultura para todas las personas

Kazajistán anuncia pronta firma de acuerdos para construir su primera central nuclear
Kazajistán avanza hacia la construcción de su primera planta nuclear en Almaty; se estudia la ubicación de una segunda central y se considera incluso una tercera opción para el futuro energético del país
Sara Carbonero rompe su silencio tras confirmarse su relación con José Luis Cabrera
Sara Carbonero confirma su nueva relación con José Luis Cabrera, tras su ruptura con Nacho Taboada, y expresa su deseo de mantener su vida privada alejada de los medios.

El Vida Festival (Barcelona) incorpora a Ca7riel & Paco Amoroso a su cartel
Ca7riel & Paco Amoroso se presentarán el 4 de julio en el Vida Festival de Vilanova i la Geltrú, donde interpretarán su disco 'Baño maría' junto a otros destacados artistas
