
Ciudad de México, 23 nov (EFE).- La mayoría de migrantes que se encuentra en la Ciudad de México recurre a servicios humanitarios para conseguir empleo, reveló este jueves la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) en un informe.
En la edición de octubre de las 'Matrices de Seguimiento del Desplazamiento' (DTM, por sus siglas en inglés), que se realiza de forma periódica, la organización reportó que, entre las personas entrevistadas, el 92 % de las mujeres y el 86 % de los hombres "no tienen acceso" al mercado laboral.
"La principal necesidad identificada (para acceder a servicios humanitarios) hace referencia a la generación de ingresos", con un 57 % de las respuestas, seguida de la búsqueda de alimentación y nutrición, con el mismo porcentaje, pues las personas podían escoger hasta tres opciones.
"Entre los principales obstáculos para tener ingresos se mencionó el estar de tránsito en la ciudad y la inseguridad", añadió el informe, que se basa en 157 encuestas que consideran a 473 personas en un grupo familiar.
De entre las personas migrantes que sí están trabajando, el 22 % recibe un ingreso fijo por su empleo, mientras que el 67 % aseguró trabajar sin remuneración.
La búsqueda de alojamiento también es un motivo recurrente de asistencia a los servicios humanitarios, con el 41 % de las respuestas, seguida de la necesidad de una asistencia médica y salubre (27 %) y de artículos no alimentarios (18 %), como ropa y pañales.
Ciudad de México también ha sentido el flujo migratorio "sin precedentes" de México y Centroamérica, como ha advertido antes la OIM, que a inicios de noviembre señaló un incremento anual de más del 60 % de la migración irregular que atraviesa territorio mexicano en lo que va del año.
En las DTM, la OIM también señaló que los migrantes que padecen problemas de salud "no buscan atención médica" en la Ciudad de México por miedo la deportación.
Así, el 69 % de las personas encuestadas aseguraron no recurrir a ningún lugar de atención médica, mientras que solamente el 15 % asistieron a un hospital.
El estudio también destacó que México es un país de paso, pues "el 93 % de las personas encuestadas tienen como destino final Estados Unidos".
De hecho, un 6 % de los migrantes que conforman la encuesta ya había cruzado al menos una vez la frontera con EE.UU. y, entre este grupo, el 80 % fue expulsado del país, mientras que el 90 % aseguró volver a intentar entrar en un futuro.
Últimas Noticias
Rovanperä domina con fuerza en un triplete de Toyota en el primer bucle del Islas Canarias
El papa dice se puede aceptar fecha única de la Semana Santa para la unidad de cristianos
El papa Francisco propone aceptar una fecha común para la Semana Santa, recordando la celebración conjunta de Pascua en los calendarios gregoriano y juliano y promoviendo la unidad cristiana
Mónica García destaca "la mayor oferta de plazas MIR en la historia de nuestro país"
Más de 11.900 plazas disponibles para la formación sanitaria especializada atraen a 32.212 aspirantes, marcando un incremento histórico en el número de vacantes en el Sistema Nacional de Salud

La Fiscalía de Venezuela informa sobre 381 nuevas excarcelaciones de presos poselectorales
El Ministerio Público de Venezuela reporta a 1.896 excarcelaciones tras las protestas poselectorales, destacando la detención de 2.400 personas y la existencia de 1.601 "presos políticos" según ONG
Previa del FC Barcelona - Real Madrid
El FC Barcelona y el Real Madrid se enfrentan en la Supercopa de España Iberdrola en Butarque, un nuevo desafío donde ambos equipos buscan potenciar su legado y efectividad en el torneo
