
Montevideo, 17 nov (EFE).- La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, oficializó este viernes su precandidatura presidencial por la coalición de izquierdas Frente Amplio (FA), de cara a las elecciones nacionales de Uruguay de octubre de 2024.
En un acto llevado a cabo en el Club Atlético Cordón de la capital uruguaya, Cosse, quien se desempeñó en el tercer gobierno del FA, bajo el segundo mandato de Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) como ministra de Industria, Energía y Minería, aceptó ser precandidata por su fuerza política.
"Es un acto de gran respeto, no es ante las cámaras que los frenteamplistas asumimos las responsabilidades, es con la gente, entre la gente. Por eso vengo a decirles que sí, que cuenten conmigo", dijo en su discurso, en el que calificó de "especialista en pretextos" al Gobierno de coalición del centroderechista Luis Lacalle Pou.
La ingeniera, que fue además presidenta de la estatal de telecomunicaciones Antel entre 2010 y 2015, durante el Gobierno de José Mujica, cuenta ya con el apoyo de 14 sectores que componen la coalición fundada en 1971, entre los que se encuentran el Partido Socialista, el Partido Comunista, Espacio 1001 y Casa Grande.
Según consignó la prensa local, la ya precandidata pedirá licencia (vacaciones) de su actual cargo en marzo de 2024 para dedicarse de lleno a la campaña electoral y cumplir con una promesa que hizo antes de ser electa intendenta de que cumpliría los cinco años pautados.
En la contienda interna del FA, Cosse se enfrenta al también intendente, pero por el departamento (provincia) de Canelones (sur), Yamandú Orsi, cuya precandidatura fue oficializada el pasado marzo por el Movimiento de Participación Popular (MPP) liderado por el expresidente Mujica, quien lo apadrina como su candidato.
En 2019, una alianza con el Partido Colorado, el Partido Independiente, el Partido de la Gente y Cabildo Abierto, de centro y derecha, garantizó la victoria de Luis Lacalle Pou, el candidato del conservador Partido Nacional, ante el frenteamplista Daniel Martínez.
Así, la denominada "coalición multicolor" puso fin a 15 años de gobiernos consecutivos del FA en Uruguay, que en 2024 celebrará una nueva elección de voto obligatorio para elegir a su próximo gobierno en la cual Lacalle Pou está descartado como candidato del oficialismo, pues la Constitución no avala la reelección inmediata.
Últimas Noticias
McTominay, mejor jugador de la Serie A: "Venir a Nápoles y ganar el Scudetto es increíble"
Scott McTominay se destacó como el factor clave en la conquista del Scudetto por el Nápoles, anotando 12 goles y brindando 4 asistencias en su primera temporada en Italia
ONG presentan en México un Mecanismo Trasnacional para la protección de menores migrantes
Organizaciones de derechos infantiles lanzan un mecanismo integral en México para proteger a niños y adolescentes migrantes en transitabilidad, destacando su vulnerabilidad y la necesidad de garantizar sus derechos humanos
EEUU confirma acuerdo con Boeing para evitar juicio penal en los accidentes de los 737 Max
Boeing acepta responsabilidad y pagará más de 1.100 millones de dólares para cerrar un caso que surgió tras los trágicos accidentes de los 737 Max, que dejaron 346 víctimas fatales
Álex Palou toca el cielo en las 500 Millas de Indianápolis
Heridas 17 personas en un ataque con arma blanca en la estación de tren de Hamburgo (Alemania)
Diecisiete personas heridas en la estación central de Hamburgo, un ataque con arma blanca en el andén provoca cuatro heridos en estado crítico y una mujer detenida como sospechosa
