
Pekín, 7 nov (EFE).- Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Cheng Kung de Tainan, en el suroeste de Taiwán, aseguró que el aumento de la cobertura de las zonas verdes en un área en un 1 % está asociado con una disminución del 0,2 % en la tasa local de suicidios.
El estudio sobre la posible correlación se publicó recientemente en la revista académica Landscape and Urban Planning, informó este martes la agencia isleña CNA.
El equipo de expertos recabó datos oficiales sobre el número de suicidios en cada uno de los 368 municipios de Taiwán desde el año 2000 hasta el 2018 y, después, utilizó datos geográficos y satelitales para medir la cantidad de zonas verdes, principalmente parques y campus escolares, en cada uno de los municipios.
A partir de ahí, el equipo utilizó programas informáticos de análisis para cuantificar los datos basándose en varios índices de zonas verdes, como el tamaño, la forma y la proximidad de las parcelas de tierra a las personas.
Los científicos ajustaron los datos reunidos teniendo en cuenta otros factores que se sabe que afectan a la tasa de suicidios, como la edad, el sexo, las circunstancias económicas, la educación y el nivel de urbanización.
Por ejemplo, los datos históricos muestran que las zonas rurales de Taiwán tienen una tasa de suicidios más alta que las zonas urbanas, a pesar de tener normalmente más acceso a las zonas verdes.
Ese fenómeno, sin embargo, está impulsado por otros factores que afectan a la tasa de suicidios, y por lo tanto tuvo que ser ajustado para que los efectos de las zonas verdes pudieran ser analizados con precisión, indicó el profesor Wu Chih-da, director del estudio citado por CNA.
El estudio concluyó que la exposición a largo plazo a las zonas verdes, especialmente las que son mayores en tamaño, más simples en forma y más cercanas a las personas, está asociada con un menor riesgo de suicidio.
Wu confió en que el estudio sea "útil" para los planificadores, especialmente los de las ciudades, que tienen que lidiar con el alto coste de las propiedades inmobiliarias y la "falta general de espacios abiertos".
Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento. Las personas con conductas suicidas y sus allegados tienen a su disposición servicios sanitarios y teléfonos de emergencia donde pueden recibir ayuda.
Últimas Noticias
Ramos, adiós a su torneo más querido
Albert Ramos se despide de Roland Garros tras ser eliminado por Casper Ruud, recordando su trayectoria y destacando su satisfacción por haber alcanzado la fase final en su último torneo
Peña se reúne con su homólogo emiratí para fortalecer lazos diplomáticos y comerciales
Santiago Peña se reúne con Mohamed bin Zayed Al Nahyan en una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos para impulsar las relaciones comerciales, la inversión y la posición de Paraguay en el Mercosur
Hamás denuncia que el sistema de Israel para el reparto de ayuda es "una trampa" para los civiles de Gaza

La mayor refinería de Ecuador sufre incendio en depósito de combustible sin dejar víctimas
Incendio de grandes dimensiones en la refinería de Esmeraldas ocasiona explosión y humo negro; el personal y el Cuerpo de Bomberos controlan la situación sin registros de heridos
Morata, Fabián y Fernando Torres protagonizan la campaña de Cervezas Victoria basada en la Eurocopa de 2024
