
Atenas, 2 nov (EFE). - La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha acusado este jueves a las autoridades de Grecia de agredir y tratar de forma degradante a migrantes y refugiados que llegan al país por mar y de aplicarles devoluciones 'en caliente' (inmediatas).
"Personas que buscan seguridad en Europa son recibidas en las islas griegas del mar Egeo con agresiones, tratos degradantes y violencia física -como palizas, esposas y registros al desnudo-; se les confiscan sus pertenencias y se les devuelve al mar por la fuerza", señala la ONG en un informe elaborado con testimonios de migrantes.
Con el nombre "A la vista de todos: El coste humano de las políticas migratorias y las prácticas violentas en las fronteras marítimas griegas", Médicos Sin Fronteras recoge testimonios de personas llegadas a las islas de Lesbos y Samos entre agosto de 2021 y el pasado julio.
La ONG señala que en los últimos dos años ha prestado ayuda médica y psicológica de urgencia a casi 8.000 migrantes en esas islas; de ellos, 557 tuvieron que ser tratados por lesiones físicas causadas por ahogamientos, quemaduras por combustible y golpes.
Algunos pacientes describieron cómo, tras llegar por mar a Lesbos y Samos desde las cercanas costas turcas, fueron interceptados por individuos uniformados u hombres enmascarados que los sometieron a tratos degradantes y violentos, como inmovilizarles las muñecas o los tobillos con bridas de plástico, golpearles con porras y palos y someterlos a cacheos intrusivos.
"La arrastraron por el suelo... Las ataron así [juntando las muñecas delante del cuerpo], también ataron a la mujer embarazada. Incluso a otra señora le pisaron en el estómago y la golpearon", señala en su testimonio manifestado a MSF Elizabeth (nombre ficticio), que llegó a Samos desde Turquía, según un comunicado de la organización humanitaria.
Otros migrantes denuncian haber sido víctimas de devoluciones 'en caliente' por parte de las autoridades griegas, una práctica ilegal según el Derecho internacional.
"En cuanto entramos en aguas griegas, una pequeña embarcación gris se dirigió hacia nosotros", cuenta Fátima (nombre ficticio) en el informe de MSF.
"Un hombre vestido de negro con la cara cubierta saltó a nuestra barca. Tenía un palo en la mano y empezó a golpear a la persona que tenía delante. Luego desmontó el motor y lo tiró al agua. Nos quedamos en medio del mar sin motor", añade la mujer.
Grecia ha sido reiteradamente acusada por medios y ONG internacionales de realizar devoluciones 'en caliente' de migrantes y refugiados hacia Turquía en el mar Egeo, algo que las autoridades griegas niegan rotundamente.
En mayo, The New York Times publicó un vídeo en el que se ve a un grupo de 12 solicitantes de asilo, entre los que hay niños y un bebé de 6 meses, que son trasladados de una furgoneta sin matrícula a una embarcación de la Guardia Costera griega y, finalmente, a una barca hinchable abandonada en medio del mar Egeo.
Tras petición de la Comisión Europea, el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, aseguró que se había abierto una investigación independiente para "esclarecer" los hechos, si bien desde entonces no se ha sabido nada nuevo sobre ello.
Según denuncia MSF, en las fronteras europeas del mar Egeo, se impide a los migrantes llegar a las costas griegas creando olas alrededor de los barcos de los migrantes o remolcando sus embarcaciones fuera de las aguas griegas.
El 14 de junio, unos 500 migrantes perdieron la vida cuando un pesquero se hundió al suroeste de la península del Peloponeso, en una de las mayores tragedias migratorias en el Mediterráneo.
Algunos de los rescatados señalaron que la embarcación volcó después de un intento de ser remolcada por la Guardia Costera, una acusación que las autoridades niegan categóricamente.
Últimas Noticias
El PP exige la comparecencia del fiscal general del Estado en el Senado tras su negativa a acudir en el último mes
La presidenta de la Comisión de Justicia, Yolanda Ibarrola, solicita al fiscal general su comparecencia urgente tras su ausencia en diciembre, mientras el PP exige explicaciones y una posible dimisión

España pide a sus embajadores que prioricen lograr la paz en Ucrania y Oriente Medio
El ministro José Manuel Albares insta a los embajadores españoles a priorizar la resolución de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, promoviendo una paz justa y duradera en sus respectivas regiones
El TS dice que el 'email' sobre el novio de Díaz Ayuso tuvo "salida" en Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno
El instructor del caso sobre la filtración del 'email' relacionado con el novio de Díaz Ayuso afirma que tuvo "salida" de Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno, con gestiones para su publicación
ONU: Casi seis millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Somalia en 2025
La OCHA advierte que la inseguridad y los fenómenos climáticos seguirán impactando a 5,98 millones de personas en Somalia, que requieren asistencia y soluciones a largo plazo para mitigar múltiples crisis
La Inteligencia de Taiwán acusa a China de usar "bandas criminales" para recabar información en la isla
Taiwán reporta un aumento de detenciones por espionaje relacionado con la influencia de China, que utiliza redes criminales y tácticas de coerción para obtener información militar y ejercer presión sobre la isla
