
Tokio, 2 nov (EFE).- El Gobierno japonés está ultimando un nuevo paquete de estímulos económicos valorado en unos 17.000 millones de yenes (113 millones de dólares), que incluirá un recorte de impuestos sobre la renta, en sus intentos por paliar la persistente inflación.
En la situación actual "es necesario apoyar los ingresos disponibles de la gente como medida temporal", dijo hoy el primer ministro nipón, Fumio Kishida, durante una reunión con miembros de su partido y sus socios de coalición, horas antes de la prevista aprobación del paquete de estímulos.
El gobierno tiene previsto preparar un presupuesto suplementario de aproximadamente 13.100 millones de yenes para financiar el nuevo plan.
Kishida tiene previsto detallar las medidas concretas en una rueda de prensa programada para las 18:10 hora local (9:00 GMT).
La coyuntura geopolítica actual ha sido el detonante para sacar a Japón del ciclo inflacionario en el que llevaba sumido décadas, lo que ha brindado al país "una oportunidad de pasar a una nueva etapa económica por primera vez en 30 años" que requiere reforzar las medidas económicas, señaló el jefe el Ejecutivo nipón en declaraciones recogidas por la cadena pública NHK.
Según detalles adelantados por la prensa local, las medidas incluirán un recorte temporal del impuesto a la renta fija y del impuesto de residencia por valor de unos 3.000 millones de yenes, que comenzará a aplicarse en junio de 2024.
Se espera que la reducción del impuesto sobre la renta sea de 30.000 yenes por persona y la del de residencia, de 10.000 yenes.
Los hogares de bajos impuestos, que ya están exentos de dichos pagos, recibirán una ayuda de 70.000 yenes.
Como parque del paquete también está previsto que el Gobierno efectúe una extensión hasta abril de 2024 de los subsidios que está facilitando para aliviar el encarecimiento de la gasolina, la electricidad y el gas.
El índice de precios de consumo (IPC) de Japón subió un 2,8 % interanual en septiembre, un recorte con respecto al 3,1 %, pero el pecio de los alimentos han estado aumentado bruscamente, un 8,8 % en el noveno mes de 2023 y por encima del 10 % en los precedentes, frente al lento crecimiento salarial en el archipiélago.
Los nuevos estímulos llegan además en un momento en el que los índices de aprobación del Gabinete de Kishida están en mínimos desde que asumiera el cargo, en torno al 30 %, y algunos miembros de la oposición han tildado la medida de populista de cara a su reelección en las presidenciales internas de su partido de 2024.
Últimas Noticias
Una conductora ebria de 78 años choca su coche contra una furgoneta de la Policía Nacional en Santander

El aumento de contratación online de estancias y servicios vacacionales y ocio dispara las estafas en verano

Fallece un hombre de 31 años en un accidente de tráfico en Acehúche

La aerotermia podría reducir un 75% las emisiones de CO2 de la climatización doméstica

El Defensor pide información a Gobierno, CCAA, Ceuta, Melilla y 10 ciudades sobre medidas para garantizar vivienda digna
