
Caracas, 1 nov (EFE).- Las primarias opositoras celebradas recientemente en Venezuela dejaron, según expertos y dirigentes políticos, un mensaje claro a los diferentes partidos: la necesidad urgente de revisar sus filas y sus fórmulas de llegar a los ciudadanos, ya que solo la formación liderada por la ganadora de la contienda, María Corina Machado, logró convencer.
La contundente victoria de la liberal Machado, con el 92,35 % de los 2,5 millones de votos registrados, al frente del partido Vente Venezuela, demostró al resto de formaciones "la necesidad de cambio", según explicó a EFE el politólogo Ricardo Ríos.
Los resultados obtenidos por las demás formaciones evidencian -subrayó el experto- que los ciudadanos esperan una "reestructuración conceptual" que permita renovar liderazgos, ideas y formas de hacer política.
Con este planteamiento coinciden varias organizaciones políticas, que consideran que su acercamiento a la ciudadanía debe estar sujeto las demandas reales de los venezolanos.
Ríos explicó que la mayor ganancia de las primarias para la oposición es "la recuperación de la imagen pública del voto como el principal instrumento de cambio del ciudadano".
"Las campañas abstencionistas denigratorias de la potencia del voto para participar en política sufrieron un importante revés y, además, fueron dejadas de lado por los sectores que lo promovían", aseguró.
Ahora, añadió el especialista, la tarea de partidos tradicionales como Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT), Copei y otros de más reciente creación, como Encuentro Ciudadano (EC), es "hacer propuestas políticas claras y presentarle al país los pasos que hay que construir".
Esto pasa, precisó el politólogo, por "dejar de irrespetar al electorado" y adoptar una posición crítica sobre "los errores cometidos, expresando qué están enmendando y cómo deben enmendarlo".
Aunque Ríos es escéptico respecto a que este proceso electoral genere cambios importantes en los liderazgos o actuaciones de los partidos, ha habido muestras de autocrítica y mesura tras las internas.
Es el caso de la dirección de AD, que se desmarcó de las críticas que su candidato a las primarias, Carlos Prosperi, hizo al proceso de internas, y reconoció el triunfo de Machado y la "presencia abrumadora" de electores, acabando así con cualquier rumor sobre su postura.
Tras las primarias, los opositores han demostrado unidad cerrando filas en torno a la defensa del proceso y su comité organizador, acusado por el chavismo e investigado por la Fiscalía, ante supuestas sospechas de "fraude" y de "inflar" el número de votantes.
La presidenta nacional del partido PJ, María Beatriz Martínez, aseguró a EFE que hay que considerar que "lo que es bueno para Venezuela es bueno para PJ" y actuar en concordancia.
Esta es la razón a la que PJ atribuye haber mantenido a sus voluntarios en las primarias, pese a que su candidato, Henrique Capriles, renunció a la contienda a dos semanas de la celebración.
"Estamos conscientes que las acciones siempre pueden mejorar (...) que el partido ha hecho cosas muy buenas y en eso queremos profundizar. Estamos conscientes que el partido ha hecho cosas regulares que se pueden mejorar y estamos conscientes que se han hecho cosas malas que nunca más deben repetirse", admitió Martínez.
Para otras formaciones como EC, cuya abanderada en primarias fue Delsa Solorzano, "todo es ganancia", pues se trata de su primera participación electoral, en la que el partido se posicionó y se visibilizó ante los venezolanos, explicó a EFE el coordinador nacional de Comunicaciones de la formación, Yvan Piquel.
"Los resultados del domingo 22 de octubre, sin ninguna duda, nos dicen que Venezuela quiere más democracia (...) y que nos corresponde, con responsabilidad, a los dirigentes políticos y a las organizaciones, generar esos espacios, avanzar en esa dirección", dijo Piquel.
Reconoció que ahora toca es "seguir revisando" los espacios donde la oposición no está fortalecida y "avanzar por la unidad", una consigna adoptada por todo el antichavismo, con el fin de lograr que Machado, inhabilitada para ejercer cargos de elección popular, pueda inscribirse en las presidenciales y enfrentar al oficialismo, con 24 años en el poder.
Génesis Carrero Soto
Últimas Noticias
Lula pide a sus ministros "más dedicación" ante la cercanía de las próximas elecciones
Lula enfatiza la necesidad de "trabajar" en medio de la precampaña electoral y reafirma su compromiso de no retornar al "horror" del mandato de Bolsonaro en Brasil
Invesco se muestra optimista con EEUU y anticipa un solo recorte de tipos en 2025
Invesco proyecta desaceleración en el crecimiento de Estados Unidos hacia su potencial, anticipando un recorte de tipos de interés y destacando oportunidades en empresas ‘value’ y de pequeña capitalización

Al menos dos heridos tras una explosión ante una sede fiscal en la tercera ciudad de Perú
Explosión en Trujillo causa heridas a un guardia y un taxista, destruye propiedades y genera preocupación en la región de La Libertad, en medio de un contexto de violencia y crimen organizado
Martín Mantovani: "Ojalá podamos rubricar lo de 'matagigantes' ante el Real Madrid"
El CD Leganés se prepara para enfrentar al Real Madrid en la Copa del Rey, confiando en su fortaleza local y evocando su histórica victoria de 2018 ante los blancos
