Punta del Este aguarda con "optimismo" por la temporada estival

Guardar

Punta del Este (Uruguay), 30 oct (EFE).- Con la final de la Copa Sudamericana en el pasado, la ciudad de Punta del Este se prepara con "optimismo" para afrontar una temporada estival marcada por la diferencia cambiaria que existe entre Uruguay y Argentina.

En un diálogo con la Agencia EFE, el director de Turismo del Gobierno local del departamento (provincia) de Maldonado, Martín Laventure, asegura que esto genera "incertidumbre" y no olvida que en el país vecino se está llevando a cabo un proceso electoral, aunque adelanta que los turistas llegarán igual.

"Somos optimistas en cuanto a tener una temporada por lo menos aceptable", sostiene. Además, apunta que también se ha trabajado muy bien con el público que proviene de otros países como Brasil, Chile, Paraguay y el resto de la región.

Agrega que el turismo interno compensará en algunos destinos la falta de la clase media argentina, que es "la que tiene dificultades" para vacacionar en Uruguay.

"Esperamos una buena temporada y lo importante es esto que estamos viviendo ahora, que en los meses previos haya movimiento, cuestión de que la dependencia de la temporada -que siempre va a ser muy importante- no sea tanta. Ese es el objetivo que nos hemos fijado y creo que poco a poco se va logrando: tener estabilidad todo el año", indica Laventure.

Por otra parte, teniendo en cuenta que la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina ya marcó el verano pasado, el director de Turismo puntualiza que la temporada será "parecida".

De acuerdo con esto, apunta que habrá "un buen nivel de gente", aunque remarcó que habrá que ver lo que sucede con el gasto, ya que en 2023 se notó una merma en ese sentido.

Consultado sobre cuántos turistas estima que llegarán, Laventure explicó: "El tema de los números es un dato importante, pero hay que esperar para hacer las evaluaciones. Evaluar el gasto y evaluar cuánto tiempo se quedaron. En ese sentido no tenemos un número. Pensamos que vamos a estar superando lo del año pasado. Habrá que ver después esas otras variables".

En el primer trimestre de este año, la llegada de visitantes extranjeros aumentó un 11,6 % respecto al mismo período de 2019 tras el arribo de 1.219.198 personas no residentes. Esa cifra de visitantes generó al país 741 millones de dólares.

Del total de turistas que arribaron a Uruguay entre enero y marzo de 2023, 716.548 fueron argentinos y 145.459, brasileños.

Nicolás Cichevski, gerente de la práctica de Análisis Económico de CPA Ferrere, sostiene en una entrevista con la Agencia EFE que la situación económica de Argentina "sigue siendo compleja" y que las correcciones que ese país tiene que hacer de la economía "son recesivas" por lo que esta seguirá afectada.

En concordancia con esto, dice que Uruguay debería esperar "algo similar" a lo que ocurrió en el comienzo de este año.

"Un número de turistas ingresados quizá elevado o quizá en buenos niveles en términos históricos, pero un nivel de gasto todavía por debajo de los niveles alcanzados en el pasado", detalla.

Por otro lado, Cichevski sostiene que el turismo en Punta del Este siempre ha estado orientado hacia un visitante de mayor poder adquisitivo, "que obviamente se ve menos afectado por la situación económica en Argentina".

"En el resto del país la situación es diferente. Ya lo vimos el año pasado: Punta del Este mantuvo buenos niveles de ocupación, de ingreso de turistas e incluso de ingreso de divisas, pero en el resto del país la situación fue diferente", describe.

Además, apunta que es "esperable" que el turismo interno se vea afectado por la competencia desde Argentina y Brasil, donde "es más barato" hacer turismo para los uruguayos.

"La temporada de 2024 probablemente tenga características similares a la de inicio de este año", concluye Cichevski.

Últimas Noticias

El investidador Ole G. Mouritsen, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Ole G. Mouritsen, destacado investigador en gastrofísica, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz, donde comparte su trayectoria y pasiones científicas relacionadas con la alimentación y la comunicación científica

Infobae

Nuevo instrumento internacional obligará a mayor transparencia en torno a los transgénicos

La enmienda a la Convención de Aarhus facilitará el acceso público a información sobre transgénicos, promoviendo la transparencia y participación ciudadana en decisiones ambientales y de salud pública

Infobae

Antichavista llama a resistir tras medio año del reclamado "triunfo" de González Urrutia

Juan Pablo Guanipa convoca a la resistencia pacífica en Venezuela, destacando el reclamo de triunfo de Edmundo González Urrutia, y llama a la presión internacional contra la "dictadura" de Nicolás Maduro

Infobae

Peña viajará a Suiza por candidatura de Paraguay a sede de Olímpicos de la Juventud 2030

Santiago Peña visitará Lausana para reunirse con líderes del Comité Olímpico Internacional y participar en foros económicos, buscando impulsar la candidatura de Paraguay para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

Infobae

Boric viajará por primera vez a Uruguay en una visita que incluye reunión con Mujica

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Mujica en Montevideo para fortalecer la cooperación bilateral y establecer prioridades conjuntas en áreas clave como urbanismo sostenible y bienestar social

Infobae